Varapalo al Gobierno en las elecciones parlamentarias de Corea del Sur

La oposición da la sorpresa al arrebatar la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional al partido de la presidenta Park Geun-hye, a quien le quedan 20 meses de mandato

El portavoz del Saenuri, el partido de gobierno de Corea del Sur, después de admitir que su derrota en las elecciones EFE

PABLO M. DÍEZ

Contradiciendo a las encuestas, que le auguraban una amplia victoria, el partido en el poder en Corea del Sur , Saenuri, ha perdido su mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas celebradas este miércoles . Con el 99% de los votos escrutados a primera hora de este jueves, el partido Saenuri tendrá 121 de los 300 escaños de la Asamblea Nacional, 25 menos que en la anterior legislatura.

Por su parte, el principal partido de la oposición, Minjoo, contará con 123 diputados (21 más que antes), mientras que el Partido del Pueblo casi dobla su representación al pasar de 20 a 39 escaños . Junto a ellos, el Partido de la Justicia dispondrá de seis diputados y los independientes ocuparán once años, a tenor del recuento efectuado por la Comisión Electoral Nacional.

«Aceptamos humildemente el resultado. Renaceremos como un partido político que se comunique con la gente y se gane su confianza », reconoció la derrota el portavoz del partido Saenuri, Ahn Hyoung-hwan, según informa la agencia estatal de noticias Yonhap. Por primera vez en 16 años, la formación en el Gobierno no obtiene mayoría en el Parlamento, lo que dificultará los 20 meses de mandato que aún le faltan por cumplir a la presidenta Park Geun-hye.

Hasta los próximos comicios presidenciales, que se celebrarán en diciembre de 2017, el partido Saenuri deberá renovarse para conectar mejor con el electorado y buscar un nuevo candidato, ya que la presidenta Park no podrá optar a la reelección porque la ley surcoreana solo permite un mandato de cinco años. A tenor de los medios surcoreanos, para dichas elecciones ya suena con fuerza el presidente del Partido del Pueblo, Ahn Cheol-soo, que aparece como el gran vencedor de estos comicios tras haberse separado del principal partido de la oposición, que luego cambió su nombre, Alianza de Nuevos Políticos para la Democracia, por Minjoo. Ahn Cheol-soo, fundador de la firma informática AhnLab, tiene gran éxito entre el electorado joven por su imagen limpia y seria, que le hace resaltar ante los frecuentes escándalos de corrupción que salpican a los políticos y empresarios surcoreanos.

Estas elecciones parlamentarias han tenido lugar en medio de la creciente tensión militar con Corea del Norte tras su ensayo nuclear de enero y el lanzamiento de un cohete de largo alcance al mes siguiente. A pesar de las constantes amenazas del joven dictador Kim Jong-un , respondidas con las masivas maniobras conjuntas e ntre Corea del Sur y Estados Unidos que se desarrollan hasta finales de mes, los electores han castigado la gestión de la presidenta Park Geun-hye, hija del general que dirigió el país con mano de hierro desde el golpe de Estado que dio en 1961 hasta su asesinato en 1979.

El deterioro de la economía, que ha provocado un aumento del paro entre los jóvenes, y las críticas a un nueva y restrictiva ley de seguridad, muy criticada por la oposición , han acabado pasando factura al Gobierno. Sin mayoría en el Parlamento, el partido Saenuri tendrá muy difícil sacar adelante la agenda de reformas que se ha marcado la presidenta Park.

Mientras se conforma un nuevo escenario político, Corea del Sur teme que el régimen estalinista de Pyongyang dispare este viernes un nuevo misil para conmemorar el aniversario del nacimiento de Kim Il-sung , padre fundador de la patria y abuelo del actual dictador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación