La Unión Europea deroga la Posición Común con la firma del acuerdo con Cuba
El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, acudirá a la rúbrica del pacto bilateral el próximo lunes y se reunirá con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez
![Una mujer vende gorras verde olivo de estilo militar a los turistas en la Plaza de Armas de La Habana Vieja, un día después de la inhumación de las cenizas del líder cubano Fidel Castro.](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/12/06/habana-gorras-kg1F--620x349@abc.jpg)
Los países de la Unión Europea han autorizado la firma el próximo lunes del acuerdo bilateral con Cuba para normalizar sus relaciones y poner fin a la Posición Común de 1996, promovida por el Gobierno de José María Aznar y que condiciona la profundización en las relaciones a avances democráticos y en derechos humanos en la isla .
Noticias relacionadas
- La Unión Europea y Cuba firman el acuerdo que normaliza sus relaciones
- Eduardo Cardet: «Lamento que la UE no le exija a Cuba que deje de ser un régimen totalitario»
- José Daniel Ferrer: «EE.UU. se preocupa más por los derechos humanos en Cuba que la UE»
- Fariñas acusa al régimen cubano de «guerra cibernética» para que dejase la huelga de hambre
La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini , los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintiocho y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez , firmarán el próximo 12 de diciembre el acuerdo bilateral en Bruselas. El ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis , participará en esta ceremonia y aprovechará además para reunirse con el ministro cubano, han confirmado fuentes diplomáticas.
La Eurocámara debe pronunciarse para que el acuerdo pueda empezar a aplicarse de forma provisional
«Juntos avanzamos hacia una asociación más estrecha y constructiva, que refleja los fuertes lazos históricos, económicos y culturales que unen a Europa y a Cuba. Mediante este nuevo acuerdo, la UE muestra su disposición a apoyar el proceso de modernización económica y social de Cuba», ha manifestado la jefa de la diplomacia europea.
Ambas partes sellaron el acuerdo en marzo en La Habana , tras casi dos años de negociaciones. Está dividido en tres capítulos: el Diálogo Político , que cubre cuestiones como la gobernación, los Derechos Humanos , la estabilidad y seguridad internacional y regional y armas de destrucción masiva, entre otros; el capítulo sobre Cooperación , que es el más amplio e identifica los sectores de cooperación; y el tercero, el capítulo económico y de comercio .
La Comisión Europea propuso a finales de septiembre a los Veintiocho aprobar el acuerdo con Cuba y poner fin a la Posición Común de 1996, promovida por el Gobierno de José María Aznar y que condiciona la profundización en las relaciones a avances democráticos y en Derechos Humanos en la isla.
El Parlamento Europeo debe pronunciarse al respecto para que el acuerdo pueda empezar a aplicarse de forma provisional. Dado que se trata de un acuerdo «mixto» que tiene que ser ratificado por todas las capitales europeas , en esta fase sólo se aplicarán las partes que son competencia europea.