Unidad entre China, Japón y Corea del Sur por la desnuclearización de Pyongyang
Superando sus diferencias, celebran su primera cumbre trilateral en dos años y medio
![El primer ministro japonés, Shinzo Abe (dcha), y su homólogo chino, Li Keqiang](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2018/05/09/chino-japon-kfIE--1240x698@abc.jpg)
Además de para propiciar una cumbre histórica con Estados Unidos, el deshielo con el régimen de Kim Jong-un está sirviendo para mejorar las siempre difíciles relaciones entre las tres principales potencias de Asia : China, Japón y Corea del Sur . Superando sus diferencias, los tres países celebraron ayer en Tokio una cumbre que no se convocaba desde noviembre de 2015. Recibidos por el primer ministro nipón, Shinzo Abe, a dicho encuentro acudieron su homólogo chino, Li Keqiang, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
Según informa la agencia de noticias Yonhap, Moon les informó de su reciente reunión con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, quien el lunes y martes estuvo en China viendo al presidente Xi Jinping. « Debemos aprovechar el momento presente hacia la desnuclearización de la Península Coreana y hacia la paz y la seguridad en el nordeste de Asia, y, cooperando incluso más con la comunidad internacional, asegurarnos de que esto se une a una acción concreta por parte de Corea del Norte», propuso Abe.
Acorralado por varios escándalos de corrupción y amiguismo, el «premier» japonés intenta no quedarse descolgado del proceso de diálogo abierto con el régimen comunista de Pyongyang. Partidario de la máxima presión contra Kim Jong-un, quien el año pasado lanzó varios misiles que sobrevolaron territorio nipón, Abe advirtió de que no se «recompense» demasiado pronto a Corea del Norte por haber detenido sus pruebas nucleares y balísticas. Además de exigir más pasos concretos al régimen de Kim Jong-un, Abe quiere solucionar la cuestión de los japoneses secuestrados por Corea del Norte en los años 70 y 80, ya que sospecha que algunos siguen retenidos en ese país.
Pero el presidente Moon Jae-in, artífice de esta distensión con Pyongyang, se muestra más proclive a «premiar» a Kim Jong-un para seguir consolidando las negociaciones y lograr más avances en su desnuclearización. «Por encima de todo, estamos de acuerdo en que la completa desnuclearización de la Península Coreana , un acuerdo de paz permanente y una mejora de las relaciones Norte-Sur son muy importantes para la paz y la prosperidad en el nordeste de Asia», señaló Moon Jae-in.
Junto al primer ministro chino, Li Keqiang, el presidente surcoreano cree que «la comunidad internacional, incluyendo a EE.UU., deben tomar parte activa en asegurar un futuro próspero para Corea del Norte a través de garantías de seguridad y apoyo para su desarrollo económico en caso de que lleve a cabo su completa desnuclearización, en lugar de demandársela de forma incondicional».
Además, los tres se comprometieron a favor del libre comercio frente a las amenazas de aranceles lanzadas por Trump.
Noticias relacionadas