El último preso de Tiananmen saldrá de la cárcel en el mes de octubre
Miao Deshun tenía 25 años cuando fue condenado a muerte, pero con la sentencia suspendida, por las protestas pro-democráticas que sacudieron a China en 1989
Al menos que se sepa, todavía queda entre rejas un preso por los disturbios de Tiananmen en 1989, cuando el autoritario régimen chino aplastó por la fuerza las protestas pro-democráticas de los estudiantes que habían tomado esta popular plaza del centro de Pekín. Se trata de Miao Deshun, un trabajador de la provincia de Hebei que tenía entonces 25 años y fue condenado a muerte, pero con la sentencia suspendida , por quemar un tanque durante los enfrentamientos con el Ejército.
Tras pasarse 27 años en la cárcel, el último preso conocido de Tiananmen será por fin liberado el próximo 15 de octubre. Así lo ha anunciado este martes en un comunicado la Fundación Dui Hua, que tiene su sede en Estados Unidos e intenta promover el diálogo con el régimen chino para mejorar las condiciones de sus presos, sobre todo los políticos.
De los 1.062 condenados por la revuelta de Tiananmen , a los que hay que sumar otros muchos manifestantes que fueron internados en centros de detención o en campos de reeducación, Miao Deshun es el único que queda ya en prisión. Según recuerdan quienes cumplieron condena junto a él, siempre rechazó haber hecho algo malo durante las protestas de Tiananmen y se negó a cumplir los trabajos ordenados por la cárcel. Al parecer, ha pasado la mayor parte del tiempo en una celda de aislamiento y ha enfermado de hepatitis B y esquizofrenia . En 2003 fue trasladado a la prisión de Yanqing, donde permanece internado en un pabellón especial para enfermos, minusválidos y ancianos. Su familia dejó de visitarlo hace diez años, supuestamente por petición del propio Miao.
Como casi todos los condenados cuya sentencia quedó suspendida durante dos años, su pena de muerte fue conmutada a cadena perpetua en 1991. Algún tiempo después, en 1998, fue reducida a 20 años de cárcel. En junio de 2012, Miao Deshun se vio beneficiado por una reducción de un año y, el pasado 7 de marzo, por otra de once meses por buen comportamiento, tal y como detalla la Fundación Dui Hua. Cuando, por fin, salga de la cárcel en octubre, tendrá 52 años y habrá pasado más de la mitad de su vida privado de libertad .««Nos congratulamos por su próxima liberación y expresamos el deseo de que reciba el cuidado que necesita para retomar una existencia normal tras haberse pasado más de la mitad de ella entre rejas», confía en el comunicado de la Fundación Dui Hua su director ejecutivo, John Kamm.
En la madrugada del 3 al 4 de junio de 1989, y tras casi dos meses de acampada en la plaza de Tiananamen, el Ejército Popular de Liberación desalojó a tiros a los miles de estudiantes que pedían una reforma del sistema y criticaban la corrupción reinante. Aún hoy, casi tres décadas después, no se sabe exactamente el número de fallecidos que dejaron los enfrentamientos entre los soldados y los manifestantes , que montaron barricadas y convirtieron el centro de Pekín en un campo de batalla. Un grupo de familiares de víctimas, conocido como las Madres de Tiananmen, ha cifrado en 202 el número de muertos por la represión militar, pero el régimen de Pekín sigue imponiendo el silencio sobre tan traumático episodio.
Noticias relacionadas