Ucrania restringe la entrada a su territorio de los hombres rusos de entre 16 y 60 años

Ucrania impuso esta semana el estado de excepción en diez regiones del país durante 30 días, tras el incidente naval con Rusia en el mar Negro

Activistas ucranianos sostienen antorchas y gritan consignas durante una concentración para conmemorar el quinto aniversario de la revolución del "Euromaidán" EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La espiral de confrontación bélica entre Rusia y Ucrania , tras el apresamiento el domingo de tres navíos de la Marina ucraniana y sus 24 tripulantes por guardacostas rusos, ha llevado a que las autoridades de Kiev adopten la decisión de prohibir la entrada en el país a todos los varones de nacionalidad rusa entre los 16 y los 60 años. La medida busca evitar que, como sucedió en los casos de Crimea y las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, «voluntarios» rusos o directamente militares encubiertos acudan para formar milicias armadas que se unan a fuerzas separatistas o antigubernamentales dentro de Ucrania o para perpetrar actos de sabotaje.

«Se ha reforzado la seguridad en los puestos de control y hemos restringido la entrada de extranjeros, en primer lugar hombres rusos con edades comprendidas entre los 16 y los 60 años », anunció el jefe del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, Piotr Tsiguíkal, durante una reunión en presencia del presidente ucraniano, Piotr Poroshenko. Señaló que, en casos extraordinarios, se concederán permisos por "razones humanitarias".

Poroshenko, por su parte, exigió también unos controles más severos de registro en los órganos policiales de los rusos que ya viven en Ucrania, especialmente en las 10 provincias en donde está vigente la ley marcial. Tras su aprobación en la Rada Suprema (Parlamento), el presidente ucraniano firmó el miércoles el decreto estableciendo el estado de guerra por espacio de un mes. Tsiguíkal no ha aclarado cuánto durará la prohibición de entrada en el país de varones rusos, pero los expertos aseguran que tal medida sólo puede aplicarse en situaciones de emergencia y, por tanto, desaparecerá cuando expire la ley marcial.

Moscú, por su parte, declara que no responderá a Ucrania con la misma prohibición. Así lo ha asegurado el senador ruso, Frants Klintsévich. En los mismos términos se ha expresado la portavoz de Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, quien opina que reproducir de forma simétrica la medida de Ucrania «sería una locura». A su juicio, «Poroshenko trata de mantenerse en el poder y para ello está dispuesto a arrastrar su país a una aventura que amenaza con tener consecuencias catastróficas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación