Turquía pide registrar el consulado saudí en busca del periodista presuntamente asesinado
El periodista turco Turan Kislakçi aseveró que el cadáver de Jamal Khashoggi fue troceado y posteriormente sacado del consulado
El Gobierno de Turquía ha pedido permiso a Arabia Saudí para poder registrar el consulado de ese país en Estambul, en el marco de la investigación policial sobre la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi , el martes pasado, tras entrar en la legación, informa este martes el diario turco Hürriyet.
El viceministro de Exteriores turco, Sedat Önal , citó ayer al embajador saudí, Walid bin Abdulkarim Al Khereiji , para que compareciera en su Ministerio con el fin de transmitirle la petición formal de efectuar el registro.
Según el rotativo, el jefe de la diplomacia turca indicó al embajador que esperaba «plena cooperación» por parte del reino wahabí.
Es la segunda vez que el Gobierno turco cita al máximo representante de Riad en Turquía, que ya tuvo que acudir al Ministerio el jueves pasado para dar explicaciones sobre el caso de Khashoggi, un periodista crítico con la situación en su país que vivía exiliado en Estados Unidos.
Ankara ha confirmado que Khashoggi, que se hallaba en Estambul para preparar la boda con su novia turca , entró el martes en el consulado saudí y no volvió a salir, pero no ha hablado hasta el momento de sospechas concretas sobre qué pudo haber sucedido.
Asesinado en el consulado
Sin embargo, el periodista turco Turan Kislakçi , amigo personal de Khashoggi y dirigente de la Asociación de prensa turco-árabe, aseveró ayer que su colega saudí fue asesinado en el consulado y que la noticia estaba «confirmada», aunque no aclaró sus fuentes.
En declaraciones al diario Hürriyet, Kislakçi añadió hoy que el cadáver de Khashoggi fue troceado y posteriormente sacado del consulado por un equipo de 15 agentes saudíes.
La agencia de noticias semipública turca Anadolu informó hace varios días de que la policía investigaba la pista de un equipo de 15 ciudadanos saudíes que habían llegado en dos vuelos a Estambul, que se hallaban en el consulado al mismo tiempo que el periodista y que regresaron a su país poco después. No obstante, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan , se limitó a afirmar, ayer, que seguía atentamente «el caso».
El consulado saudí de Estambul rechazó el domingo de forma «tajante» la acusación de que las autoridades de Riad estarían implicadas en el supuesto asesinato, que calificó de «infundada».
La ONG pro derechos humanos Aministía Internacional (AI) ha declarado que de confirmarse que es cierto el asesinato de Khashoggi en el consulado, que es territorio saudí, equivaldría a una «ejecución extrajudicial». AI ha pedido a las autoridades turcas que hagan públicos los resultados de su investigación.
Noticias relacionadas