Turquía amenaza a Grecia por enviar tropas a Castelorizo

Borrel, ha comunicado a Ankara que en la cumbre del próximo 24 de septiembre se podrían contemplar sanciones a Turquía si no ha dado pasos para reducir la tensión

Vista del puerto de Castelorizo ABC

Enrique Serbeto

Turquía ha advertido formalmente a Grecia de que «será la única en sufrir las consecuencias» por su decisión de enviar tropas a la isla de Castelorizo (Maes para los turcos), algo que considera que está prohibido por el Tratado de París de 1947. Un portavoz del ministerio turco de Asuntos Exteriores declaró ayer que Ankara «rechaza los intentos ilegítimos de cambiar el estatus legal de la Isla y no permitiremos que tal provocación en una zona adyacente a su costa logre ese objetivo. Es más, si Grecia continúa tomando medidas que aumentan la tensión en la región sufrirá las consecuencias porque Turquía está decidida a defender ilimitadamente sus derechos e intereses derivados del derecho internacional» en la zona del Mediterráneo Oriental. Turquía denuncia que Grecia ha enviado tropas y ha reforzado instalaciones militares en 16 de las 23 islas que fueron definidas como territorio desmilitarizado en el tratado por el que se le atribuyó su soberanía a Atenas en 1947.

Castelorizo, una pequeña isla griega casi deshabitada a menos de dos kilómetros de la costa turca, es en estos momentos la raíz de la disputa fronteriza en una amplia zona marítima en la que se han descubierto importantes yacimientos de gas. El ministerio turco de Exteriores criticó también a Francia por su apoyo naval a Grecia, aunque en este caso el enfrentamiento no se limita a la disputa fronteriza en el Mediterráneo Oriental, sino sobre todo en la posición de cada país en la guerra civl libia.

El Alto Representante para la política exterior europea, Josep Borrell, ha comunicado a Ankara que en la cumbre del próximo 24 de septiembre se podrían contemplar sanciones a Turquía si no ha dado pasos para reducir la tensión. En cambio, si mejora la situación la UE ofrecerá mejoras económicas en la financiación que Turquía recibe para atender a los refugiados y nuevas ventajas en el acuerdo de unión aduanera vigente en estos momentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación