Trump promete que apoyará al pueblo venezolano «en su noble búsqueda de la libertad»

El presidente anuncia en el discurso sobre el Estado de la Unión que se reunirá con el dictador norcoreano los días 27 y 28 de febrero en Vietnam

Donald Trump durante el discurso anual sobre el Estado de la Unión EFE / Vídeo: El consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. amenza con encerrar a Maduro en Guantánamo

David Alandete

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha situado al cambio de régimen en Venezuela entre las prioridades de su política internacional durante el discurso anual sobre el Estado de la Unión , que ha pronunciado este martes ante las dos cámaras del Capitolio, su Gobierno y los miembros de la Corte Suprema. Junto a la paz en Corea del Norte, la contención de China y el repliegue de Siria y Afganistán, Trump se ha marcado el objetivo de apoyar a los venezolanos en su «noble búsqueda de la libertad».

El presidente ha dicho, entre aplausos de republicanos y demócratas: «Hace dos semanas, EE.UU. reconoció oficialmente al Gobierno legítimo de Venezuela y su nuevo presidente interino, Juan Guaidó. Estamos con el pueblo venezolano en su noble búsqueda de libertad y condenamos la brutalidad del régimen de Maduro, cuyas políticas socialistas han convertido a esa nación, que era la más rica de Sudamérica, en un Estado de pobreza extrema y desesperación». El año pasado, Trump sólo mencionó a Venezuela de pasada para recordar las sanciones aplicadas al régimen de Maduro y al castrismo en Cuba.

Sólo en el caso de Venezuela ha defendido Trump la intervención de EE.UU. en una crisis extranjera. El presidente ha prometido acabar de construir el muro con México , repeler a las caravanas de emigrantes, replegar a los soldados de Siria y Afganistán, retirar a EE.UU. de antiguos tratados de desarme nuclear con Rusia y firmar la paz con Corea del Norte. Invitado por el senador Marco Rubio, se hallaba entre el público el nuevo embajador venezolano en Washington, Carlos Vecchio.

El de este martes es el segundo discurso sobre el Estado de la Unión de Trump. Lo ha pronunciado el presidente con una semana de atraso, porque la nueva presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi , le obligó a posponerlo por el cierre administrativo. Ese cierre se prolongó 35 días a causa de la negativa del presidente a ratificar los presupuestos si no contenían 5.700 millones de dólares (5.000 millones de euros) para construir el muro. Finalmente, Trump cedió y permitió que el Gobierno federal reabriera sin haber conseguido ni un céntimo adicional para su muro.

Trump, que se ha ceñido al discurso que traía preparado y se ha abstenido de improvisaciones, se ha referido al muro en cuatro ocasiones, recordando que «en el pasado la mayoría de personas en esta sala han votado a favor de construir un muro, pero el muro nunca se ha construido. Yo lo construiré ». Y ha añadido que «es el momento de que el Congreso muestre al mundo que EE.UU. está determinado a poner fin a la inmigración ilegal y acabar con los despiadados coyotes, cárteles y traficantes de drogas y personas».

En su discurso, el presidente ha anunciado además que se reunirá con el dictador norcoreano Kim Jong Un en Vietnam los días 27 y 28 de febrero. Será la segunda reunión de ambos en el intento de Trump de lograr detener los planes de desarrollo de armamento nuclear del régimen comunista norcoreano.

Unidad bipartidista

Ha habido durante el discurso algún momento de unidad bipartidista, sobre todo cuando Trump ha celebrado que haya un récord de mujeres diputadas y senadoras tras las elecciones de noviembre. Demócratas y republicanos , incluida Pelosi, le han aplaudido, a lo que Trump ha dicho, improvisando: «¡No os sentéis, esto me gusta!». Las mujeres demócratas de la Cámara, que se sentaron juntas, iban todas vestidas de blanco, un color que en EE.UU. se relaciona con la lucha por el derecho de las mujeres a votar.

Lo cierto es que en varias ocasiones el presidente ha advertido a los demócratas, que desde el mes pasado controlan la Cámara de Representantes, en contra de abrir investigaciones sobre él , su fortuna o su Gobierno. «Rechacemos la política de venganzas, resistencia y castigo. Abracémonos a las ilimitadas posibilidades de la colaboración, el compromiso y el bien común», dijo Trump. «Si queremos paz y leyes no puede haber guerras e investigaciones».

Cada año, el presidente debe pronunciar o entregar por escrito el discurso sobre el Estado de la Unión por mandato constitucional, exceptuando el primer año en ejercicio , cuando este se sustituye por una comparecencia ante las dos cámaras del Capitolio. Este año, Trump se ha cruzado por primera vez con el juez Brett Kavanaugh, al que eligió para la Corte Suprema y al que apoyó a pesar de las acusaciones de agresión sexual en su contra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación