Trump presume de que la OTAN «es hoy más sólida gracias a mí»

Trump se atribuye los 33.000 millones de dólares más que han pagado sus socios

CARLOS PEREZ CRUZ

Tarde para los horarios en que Donald Trump empieza a tuitear, pero comprensible después del cansancio acumulado tras varios días de viaje en el extranjero. La primera reacción del presidente al aluvión de críticas por sus declaraciones en Helsinki llegó a las 9:53 de la mañana del martes (hora de Washington): «Tuve una gran reunión con la OTAN. Han pagado 33.000 millones de dólares más y pagarán cientos de miles de millones de dólares más en el futuro, solo gracias a mí. La OTAN estaba debilitada, pero hoy vuelve a ser sólida (malo para Rusia). Los medios solo dicen que fui maleducado con los líderes, ¡nunca mencionan el dinero!».

Ajeno al chaparrón doméstico, Trump continuó media hora después señalando que el encuentro con Vladimir Putin había sido «incluso mejor» que el desarrollado con sus socios de la OTAN. «Tristemente no se está informando de esa manera», deploraba el presidente, apuntando una vez más a las «fake news» de los medios que no siguen sus dictados. Lo que no aclaró es en qué sentido la cumbre con Putin había resultado mejor que la celebrada en Bruselas con sus socios atlantistas, de donde al menos salió con un compromiso de incremento de gasto económico de los aliados, aunque no sea el que ha vendido a la sociedad norteamericana.

El acuerdo de Bruselas se limita a reafirmar un objetivo ya establecido de alcanzar una inversión por país del 2% del PIB para 2024. Nada dice de un incremento extra, que Trump se atribuye como mérito. Incluso los 33.000 millones de dólares más de gasto que se adjudica el presidente salen, en realidad, de un cálculo del aumento de gasto de los socios desde 2014, según señalan varios análisis.

Sus veladas amenazas de abandonar la OTAN sonaron a música celestial en Moscú. El presidente estadounidense ha subrayado en varias ocasiones que es más lo que su país aporta a la OTAN que lo que la OTAN sirve a su país, olvidando que la única situación en la que se ha activado el Artículo 5 del tratado, el de asistencia mutua entre socios en caso de ataque a uno de ellos, fue después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Sin embargo, en la reunión de líderes de la Alianza que concluyó el jueves pasado en Bruselas no se alcanzaron nuevos compromisos sobre los niveles de gasto en defensa, más allá de reafirmar lo pactado en la cumbre de Gales de 2014.

Trump presume de que la OTAN «es hoy más sólida gracias a mí»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación