Trump no se verá con Sánchez en la cumbre de la OTAN en Reino Unido
La Casa Blanca hace pública la agenda de bilaterales y mesas redondas y asegura que de momento España no está invitada a ellas
El presidente de Estados Unidos no tiene previsto verse con su homólogo español, Pedro Sánchez, en los márgenes de una cumbre de la OTAN que tendrá lugar el martes y miércoles en Londres, Reino Unido . Sí se verá directamente Donald Trump en bilaterales y mesas redondas con mandatarios de 12 de los principales países de los 29 que conforman la Alianza Atlántica.
Trump ha criticado en varias ocasiones que España sea uno de los países europeos, junto con Bélgica y Luxemburgo, que menos invierten en defensa. España, en concreto, está en inversiones directas e indirectas del 0,9% de su Producto Interior Bruto, cuando el objetivo común de la Alianza es llegar al 2% antes de 2024. En noviembre, Trump calificó a España en una rueda de prensa en la Casa Blanca de «morosa» en materia de defensa.
Un alto funcionario de la Casa Blanca hizo pública este viernes la agenda de Trump en Reino Unido, y aunque esta puede todavía experimentar cambios, de momento el presidente del Gobierno español no está entre los que podrán conversar directamente con Trump. Este último ha instado a los socios a aumentar el gasto en defensa y, como acicate, ha reducido en un 6% los pagos para la manutención anual de la Alianza. Sí insistió ese funcionario en que «puede haber cambios de última hora».
Trump tendrá bilaterales con el presidente francés, Emmanuel Macron ; la canciller alemana, Angela Merkel ; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen , y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte . Aparte de la cumbre y la reunión que presidirá la Reina de Inglaterra, la Casa Blanca ha organizado un almuerzo al que ha invitado a otros países europeos pero no a España. Trump se verá allí con los jefes de gobierno de Reino Unido, Grecia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania.
Preguntado en dos ocasiones por si Trump contempla verse en algún momento con Sánchez, el alto funcionario de la Casa Blanca ha respondido que «no está en su agenda». Sí ha dicho este alto funcionario estadounidense que el modelo a seguir por países como España es el de Alemania, que invierte un 1,23% del PIB en defensa. «Es cierto que Alemania no llega aún al 2% pero ha incrementado notablemente su gasto en defensa y está haciendo avances positivos, comprometiéndose a alcanzar en años venideros ese 2%, que al fin y al cabo es un compromiso común, y no una exigencia de EE.UU.», dijo.
Ha habido en meses recientes varios encontronazos entre la Casa Blanca y el gobierno español, especialmente tras la retirada en mayo de la fragata Méndez Núñez del grupo de navíos que patrullaba el Mediterráneo junto al portaaviones estadounidense Abraham Lincoln. Trump decidió derivar este al golfo Pérsico para garantizar el suministro mundial de crudo ante una creciente beligerancia de Irán. El presidente español Sánchez decidió separar la Méndez Núñez de ese grupo y la destinó a costas de India.
Desde entonces, Trump ha criticado en varias ocasiones la inversión en defensa de España, especialmente cuando el presidente italiano, Sergio Mattarella, visitó a Trump el 16 de octubre. El estadounidense dijo entonces: «Solo ocho de los 29 países de la OTAN están pagando el 2%, lo que significa que 20 de los países son morosos, y lo han sido durante muchos años. Y Alemania está a 1.3% como máximo, dependiendo de los cálculos. España está a menos del 1%».
Noticias relacionadas