Trump devuelve a Cuba a la lista de países que promueven el terrorismo

Obama retiró en 2015 a la isla de esa lista, en la que estuvo desde 1982. Ahora vuelve a entrar por el apoyo del castrismo a Manduro y su régimen en actos de tortura y violación de los derechos humanos en Venezuela

Obama hace una visita de Estado a La Habana y se reúne con el entonces presidente Raúl Castro, en 2016 Reuters
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Administración Trump devuelve a Cuba a la lista de países que patrocinan el terrorismo, según ha dicho una fuente diplomática a ABC. El jefe diplomático norteamericano, Mike Pompeo se dispone a hacer el anuncio apenas una semana antes de que Donald Trump abandone la presidencia y le dé el relevo a Joe Biden, que cuando era vicepresidente participó en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.

Es importante que una de las razones que dará el departamento de Estado para devolver a Cuba a esa lista es el apoyo del castrismo a Nicolás Manduro y su régimen en actos de tortura y violación de los derechos humanos en Venezuela. La Administración Obama retiró en 2015 a Cuba de esa lista, en la que estuvo desde 1982. La agencia Bloomberg fue la primera en informar de este regreso a la lista terrorista.

Trump ha desandado gran parte del camino iniciado por Obama en el deshielo con Cuba, y ha aprobado una dura ronda de sanciones tras otras . Es más, el presidente saliente ha llegado más lejos que ningún otro presidente al aplicar en su totalidad la ley del embargo, permitiendo demandas en juzgados norteamericanos a empresas que se lucren explotando propiedad confiscada en la isla durante el alzamiento armado de los comunistas. Esto ha afectado a españolas como Meliá o Iberostar.

La mano dura de Trump con el castrismo en Cuba ha sido muy popular en la comunidad latina en Florida, un estado que acabó ganando en las pasadas elecciones, mejorando en muchos casos sus propios resultados de 2016. En los pasados meses, Trump ha ido estrechando el cerco en torno al castrismo incluyendo a Cuba en diversas categorías de violadores de los derechos humanos y las libertades civiles. El retorno a la lista de terroristas es la mayor penalización posible.

La inclusión en la lista tiene efectos prácticos muy graves: significa que la isla no puede acceder a ayudas económicas de EE.UU. y que este se opondrá a préstamos y lineas de crédito en instituciones financieras en que tiene voto como el FMI o el Banco Mundial. Además, Cuba ya no puede adquirir armamento y otro material bélico de EE.UU. En realidad la mayoría de esas penalizaciones ya estaban aplicadas sobre Cuba porque gran parte del embargo se mantiene, y sólo puede ser levantado por el Capitolio.

Aparte del apoyo a Maduro en Venezuela, el departamento de Estado ha condenado la negativa de Cuba a la solicitud de Colombia de extraditar a los líderes del grupo rebelde ELN después de que este se atribuyera un ataque contra una academia de policía de Bogotá en enero de 2019, en el que murieron 22 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación