Trump da un giro y dice ahora que cooperará en el «impeachment»

El presidente pone como condición que los demócratas «traten bien» a los republicanos

Donald Trump, presidente de EE.UU. EP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Consciente de que las encuestas han dado un vuelco y comienza a haber una mayoría de estadounidenses que cree que hay motivos suficientes para investigarle por sus presiones a Ucrania, Donald Trump ha dado un inesperado giro en su estrategia frente al proceso de recusación («impeachment») y ahora mantiene que colaborará con él si los demócratas le garantizan un trato justo.

Trump ha pedido que la Cámara de Representantes vote sobre si abre las investigaciones, porque quiere que los 435 diputados que la integran se signifiquen. Hasta ahora la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi , se ha resistido, ya que la ley no la obliga a un voto preliminar.

Preguntado por si colaboraría con la investigación si el pleno vota antes, Trump respondió el miércoles: «Sí, si las reglas son justas».

Según Trump, «los republicanos deben recibir un trato más justo, ya que ellos siempre han tratado muy bien a los demócratas». En 1998 los republicanos sometieron al demócrata Bill Clinton al «impeachment». En unas declaraciones el miércoles en el Despacho Oval el presidente Trump criticó de nuevo a Pelosi por emitir citaciones a testigos y al presidente de la comisión de Inteligencia de la Cámara, Adam Schiff , por iniciar las investigaciones.

Según Trump, Schiff manipuló una transcripción de una llamada suya con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky . «Cogió mis palabras, que fueron muy amables, y me hizo sonar como si fuese un tirano. Lo que me ha hecho es terrible. Ha engañado a la ciudadanía americana y francamente creo que es él quien debería pagar por esas ofensas y debería ser recusado», dijo el presidente.

Una reciente encuesta de la cadena conservadora Fox News refleja un creciente apoyo al ‹impeachment› del presidente, una subida paralela a su decisión de no colaborar con los demócratas. Según este sondeo, un 51% de estadounidenses apoya la recusación.

El procurador de la Casa Blanca envió el martes una carta a los demócratas en el Capitolio en la que denunció el proceso como una «caza de brujas» y se negó a colaborar. Horas antes, Trump había prohibido a un testigo crucial en esta investigación, su embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, testificar a puerta cerrada en el Capitolio.

Pelosi y los demócratas quieren investigar primero y votar la recusación después, para que el año entrante, en periodo electoral, se produzca el juicio político al presidente en el Senado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación