Trump cita a Kim Jong-un en el Paralelo 38

El presidente de EE.UU. vuelve a romper todos los canales tradicionales de la diplomacia para reabrir el diálogo con el régimen comunista de Pyongyang

AFP
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con su ya habitual diplomacia del Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó ayer a Kim Jong-un a reunirse con él en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. Tras asistir a la cumbre del G-20 en Osaka, Trump viajó a Seúl y quiere aprovechar su visita de hoy para volver a ver al joven dictador norcoreano. «Después de algunos encuentros muy importantes, incluyendo mi reunión con el presidente de China, me marcho de Japón hacia Corea del Sur (con el presidente Moon). Estando allí, si el presidente Kim de Corea del Norte ve esto, podría reunirme con él en la frontera/Zona Desmilitarizada solo para estrechar su mano y decirle hola», tuiteó el inquilino de la Casa Blanca.

A través de esta particular invitación, Trump vuelve a romper todos los canales tradicionales de la diplomacia para reabrir el diálogo con el régimen comunista de Pyongyang. Las conversaciones sobre desarme nuclear entre ambas partes están estancadas desde el fracaso de la cumbre de Vietnam en febrero, cuando Trump se marchó de improviso al no llegar a un acuerdo con Kim sobre el levantamiento de las sanciones internacionales a cambio del cierre de sus instalaciones atómicas.

A pesar de aquel revés, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, ha seguido trabajando en la sombra para tender puentes y todo indica que ha vuelto a ser el muñidor de esta invitación. «Lo veo como una sugerencia muy interesante , pero no hemos recibido una propuesta oficial a este respecto», respondió a través de la agencia norcoreana de noticias (KCNA) la viceministra de Exteriores, Choe Son-hui. Al margen de dichos trámites formales, veía el encuentro como «otra ocasión plena de sentido para profundizar en las relaciones personales entre los líderes y seguir avanzando en los lazos bilaterales».

Un «saludo»

En caso de que finalmente pueda reunirse con Kim Jong-un, un encuentro que calificó como «saludo» y no como «cumbre», Trump hasta se mostró dispuesto a cruzar a Corea del Norte en la Zona Desmilitarizada. En pleno Paralelo 38 , que separa al Norte comunista del Sur capitalista desde el final de la guerra de Corea en 1953, así se conoce a una franja de terreno de unos 250 kilómetros de largo por cuatro de ancho plagada de soldados, tanques, cañones y minas. A 53 kilómetros de Seúl y 240 de Pyongyang, allí se encuentra el Área de Seguridad Conjunta de Panmunjom, que sirve de frontera cerrada entre ambos países y acoge las reuniones de sus delegaciones diplomáticas. En abril del año pasado, allí se encontraron Kim Jong-un y Moon Jae-in, iniciando un deshielo que luego llevó a la cumbre que el caudillo norcoreano tuvo con Trump en junio en Singapur.

Cerrando el círculo, en Panmunjom podrían volver a verse los tres hoy para desatascar las conversaciones sobre desarme nuclear y seguir avanzando en la normalización de relaciones con Pyongyang. Aunque no parece probable que Trump y Kim puedan anunciar algún acuerdo importante con tan poca antelación, su encuentro al menos servirá para rebajar las tensiones que había provocado el fiasco de Hanoi y allanar el camino para una cuarta cumbre entre ambos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación