Trump carga contra China y asegura que «no permitirá» que no actúe contra Corea del Norte
«Estoy muy decepcionado con China», asegura el presidente de EE.UU. en un mensaje en Twitter en el que carga contra su aliado por su actitud en el Pacífico
La última provocación militar de Corea del Norte ha generado una fuerte reacción de Donald Trump. Pero el presidente de EE.UU. no vertió su furia contra Pyongyang, sino contra China, a la que responsabiliza de permitir la escalada armamentística de su aliado regional. «Estoy muy decepcionado con China», dijo Trump por Twitter un día después de que se conociera que Corea del Norte había lanzado un nuevo misil de largo alcance con capacidad nuclear. «Nuestros estúpidos anteriores líderes les han permitido ganar cientos de miles de millones de dólares con el comercio, pero (China) no nos ayuda en NADA con Corea del Norte, solo hablan».
Noticias relacionadas
El presidente de EE.UU. recibió en abril al presidente chino, Xi Jinping, en su residencia de Mar-a-Lago (Florida). La idea de Trump era ser más flexible en sus negociaciones sobre comercio con Pekín, a cambio de que el gigante asiático colabore en atar en corto a Corea del Norte, cuya economía depende en gran parte de sus relaciones con China. Pero, con el paso de los meses, Trump está cada vez más frustrado por la inacción china con sus aliados coreanos. «No vamos a permitir que esto continúe», prosiguió en su último mensaje en Twitter. «¡China podría resolver fácilmente este problema!»
I am very disappointed in China. Our foolish past leaders have allowed them to make hundreds of billions of dollars a year in trade, yet...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 29 de julio de 2017
...they do NOTHING for us with North Korea, just talk. We will no longer allow this to continue. China could easily solve this problem!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 29 de julio de 2017
El misil que Corea del Norte lanzó el viernes es el segundo de este tipo en lo que va de mes, y el duodécimo este año. La agencia de noticias estatal KCNA citó al dictador norcoreano Kim Jong-un, que aseguró que el misil podría llegar «a todo el territorio continental de EE.UU.» El alcance de estos misiles no está claro, aunque algunos expertos estadounidenses sí creen que podría llegar a grandes ciudades del centro y el Oeste de EE.UU., como Los Ángeles, San Francisco, Denver o Chicago, e incluso hasta la costa Este, a ciudades como Boston o Nueva York.
Washington respondió a la provocación con el envío de dos bombarderos B-1B desde su base militar en la isla de Guam, que volaron sobre la península de Corea en un ejercicio combinado con cazas surcoreanos y japoneses.
«Respuesta letal»
«Esta misión es una respuesta directa a la provocación con misiles balísticos por parte de Corea del Norte», aseguró el general O’ Shaughnessy, jefe de las Fuerzas Aéreas del Pacífico , que advirtió que sus tropas están listas para responder de una manera «rápida letal y abrumadora» a pesar de que «la diplomacia sigue estando al frente». El ejército estadounidense también realizó este fin de semana un ensayo con el sistema de defensa antimisiles Thaad, instalado en Alaska. El sistema interceptó un misil balístico de medio alcance lanzado por un avión C-17 del ejército estadounidense. Corea del Sur tiene dos unidades del Thaad desplegadas en su territorio, y la instalación de otras cuatro está paralizada por protestas de fuerzas políticas que se oponen.
El ministerio de Exteriores de Corea del Norte respondió a estos movimientos militares con nuevas amenazas: «Si EE.UU. insiste en las llamadas sanciones fuertes y en sus aventuras militares, responderemos con una acción firme», aseguró un portavoz, que reiteró también el poder nuclear del país y su voluntad de «vengarnos de nuestros enemigos hasta su destrucción».