Trump ordena el despliegue de 4.000 soldados adicionales en Afganistán
El presidente busca un cambio de rumbo ante la posibilidad de que los talibanes tomen de nuevo el poder
El presidente de los Estados Unidos firmó ayer la orden ejecutiva que autoriza el despliegue inmediato de 4.000 soldados adicionales en Afganistán , informó anoche la cadena Fox News. En la actualidad hay 8.400 militares estadounidenses en ese país, frente a los más de cien mil que llegó a mantener Barack Obama.
Donald Trump busca así una salida a uno de sus mayores quebraderos de cabeza en el plano militar en el exterior. Sus dificultades se acentuaron el pasado junio, cuando el senador John McCain, uno de los legisladores republicanos más combativos con Trump -él fue uno de los que impidió el desmantelamiento de Obamacare-, se enfrentó al secretario de Defensa, el general James Mattis, en una comparecencia en el Senado. «Queremos una estrategia y no creo que sea pedir mucho» , le espetó McCain sobre los planes militares en Afganistán, un conflicto que parece no tener fin. «Ya han pasado seis meses desde el inicio de esta Administración. Todavía no tenemos una estrategia sobre Afganistán».
Las palabras de McCain se producían poco después de que Mattis reconociera algo que incomoda a las tropas, a sus superiores, a la clase política y a la opinión pública: «No estamos ganando en Afganistán» . A comienzos de este año, el comandante de las fuerzas armadas estadounidenses sobre el terreno, el general John Nicholson, admitió que la guerra «está en un callejón sin salida» . Ayer, Trump dio el primer paso para cambiar el rumbo de un conflicto embarrado contra los talibanes y otros grupos terroristas islamistas en la región. El presidente hizo precisamente lo que McCain pedía: anunciar una nueva estrategia militar y política en Afganistán , donde EE.UU. inició un conflicto hace casi 16 años sin que haya indicios de una victoria contra los radicales ni de una estabilización del país. A finales del año pasado, solo un 57% de los distritos afganos estaban controlados por el Gobierno de Kabul, un 15% menos que el año anterior.
Desde Fort Myers
Trump trató de darle un carácter de máxima importancia al anuncio. Lo hizo en una comparecencia en televisión a las nueve de la noche (tres de la madrugada de hoy en España), horario de máxima audiencia. Es la primera vez que aparecía en la pequeña pantalla en este formato desde su discurso ante el Congreso en enero, poco después de su investidura (en aquella ocasión dio una de las mejores versiones de Trump que se recuerdan, con un discurso centrado en su agenda política, presidencial y sin salidas de tono). Lo hizo además desde la base militar de Fort Myers , en Virginia, al lado del cementerio de Arlington, donde descansan los cuerpos de cientos de soldados muertos en Afganistán.
Trump, que se había guardado todos los detalles sobre en qué consistirá su nueva estrategia hasta el momento de su discurso ante las cámaras, aseguró anoche que se propone presionar al Gobierno afgano para combatir la corrupción, y a sus aliados internacionales para que aumenten sus contribuciones a la causa.
El presidente ya adelantó que había avanzado en el rediseño de la estrategia durante el fin de semana, después de meses en los que ha revisado las opciones disponibles junto a las autoridades militares . «Un día importante en Camp David junto a nuestros talentosos líderes militares», tuiteó desde la base militar en el estado de Maryland. «Se han tomado muchas decisiones».
El propio Mattis, que estuvo el fin de semana en Afganistán, aseguró durante un vuelo con destino a Ammán (Jordania) que «el presidente ha tomado una decisión». Aunque no quiso dar detalles de la nueva estrategia, el exgeneral aseguró estar «satisfecho de que el proceso estratégico fuera lo suficientemente riguroso». El secretario de Defensa recibió en junio la autoridad para engrosar las tropas estadounidenses en el país asiático con casi 4.000 efectivos, pero declinó aprobar el envío de personal hasta que la Casa Blanca acordara una estrategia definitiva sobre Afganistán.
Ayer, Trump dio ese paso y anunció un endurecimiento de las condiciones de apoyo al Gobierno de Kabul y al vecino más conflictivo, Pakistán. Se ha inclinado finalmente por la opción militarista, después de mantener un discurso populista sobre la presencia de soldados estadounidenses en todo el mundo . En 2013, con Obama en el poder, abogó por una «salida rápida» de las tropas del país. «¿Por qué hay que seguir tirando el dinero? ¡Reconstruyamos EE.UU.», aseguró en Twitter.
Salida de Bannon
Ese fue el discurso que favoreció también durante las elecciones, con sus bases electorales castigadas por una guerra que se cobra vidas todos los meses y en la que el beneficio para EE.UU. no es aparente. Steve Bannon, presidente de su campaña y estratega jefe de la Casa Blanca, se mostró siempre contrario a inyectar más tropas e incluso defendió el uso de milicias privadas. Pero Bannon salió de la Casa Blanca la semana pasada -en la última sacudida de la Administración Trump- y quizá no sea una coincidencia que el presidente realice ahora el anuncio. A favor de no debilitar la presencia militar en Afganistán estaban los generales de su Gobierno: Mattis, H.R. Mc Master -asesor de seguridad nacional y John Kelly, su nuevo jefe de Gabinete y cuyo hijo murió en esta guerra como marine. Todos coinciden en que la salida de tropas que apoyan a Kabul provocaría el colapso del Gobierno afgano y un vacío que aprovecharían los grupos terroristas.
Noticias relacionadas