Trump afirma que podría verse con Maduro y después rectifica
«El presidente no ha perdido la confianza en Juan Guaidó», según dice su portavoz
La política de la Casa Blanca hacia Venezuela ha quedado en un estado de confusión absoluta después de que el presidente Donald Trump dijera en una entrevista el viernes que no descarta verse cara a cara con Nicolás Maduro y se viera obligado a matizar sus palabras ayer en la red social Twitter, donde aclaró que de hablar con el dirigente chavista sólo sería para abordar «cómo abandona pacíficamente el poder».
Estas declaraciones deben entenderse a la luz de la publicación, este mismo martes, del libro de memorias de quien fue consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, y principal defensor hasta su dimisión de un cambio de régimen en Venezuela. Fue Bolton quien presionó a Trump para que reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado en enero de 2019, para forzar de ese modo la caída de régimen chavista.
El presidente dijo en una entrevista el viernes con el diario digital Axios, cuando fue preguntado sobre un encuentro con Maduro: «Me lo podría plantear… A Maduro le gustaría que nos viéramos. Yo nunca me opongo a reunirme. Sabes, casi nunca me opongo a reunirme… Siempre digo que uno no pierde nada por reunirse. Aunque de momento lo he rechazado». La entrevista fue publicada el domingo.
Ayer, sin embargo, el presidente se desdijo parcialmente en un mensaje en la red social Twitter, en el que afirmó: «A diferencia de la izquierda radical, siempre estaré en contra del socialismo y con el pueblo de Venezuela. ¡Mi Administración siempre se ha puesto del lado de la libertad y en contra del opresivo régimen de Maduro! Solo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: ¡su salida pacífica del poder!». Preguntada ayer por si Trump tiene intención de verse con Maduro, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany leyó ese mismo mensaje publicado por Trump en Twitter.
«El presidente Trump no ha perdido la confianza en Juan Guaidó», añadió después McEnany. «Ha sido muy duro con Maduro al reconocer a Juan Guaidó. Hay que comparar esto con la anterior Administración de Obama y Biden. Por ejemplo, Joe Biden se encontró con Maduro en una ocasión y le alabó el pelo. Le dijo que si él tuviera su mismo pelo, acabaría siendo presidente de EE.UU.»
La revista brasileña Valor informó de esos comentarios en 2015, supuestamente hechos por Biden en Brasilia durante la toma de posesión de Dilma Rousseff en su segundo mandato.
Respuesta a Biden
La reacción de Trump ayer en Twitter es una respuesta a otro mensaje en la misma red social de Biden, quien hoy es candidato demócrata a la presidencia, y que aprovechó la publicación de la nota de Axios para afirmar: «Trump habla duro sobre Venezuela, pero admira a matones y dictadores como Nicolás Maduro . Como presidente, apoyaré al pueblo venezolano en su búsqueda de democracia».
Nada más llegó Trump a la Casa Blanca, en 2017, el régimen chavista le ofreció un encuentro con Maduro en dos ocasiones. En una de ellas, la Embajada venezolana llamó a la centralita de la Presidencia. En otra, el régimen lo pidió formalmente por carta, según informa Axios citando a un alto funcionario que está ya fuera del Gobierno. Trump rechazó ambas.
Axios además informa de que Trump no tiene una confianza excesiva en Guaidó, pero no incluyó en su nota la cita exacta donde el presidente dice eso. Sí que marca Trump ciertas distancias al decir que no fue suya la decisión de reconocer a Guaidó como presidente encargado. «Podría haber vivido con o sin él, pero sí estaba muy firmemente contra lo que estaba pasando en Venezuela», dice el presidente.
Después, dice: «Guaidó fue elegido. Creo que no estaba necesariamente a favor, pero dije: a algunas personas les gusta, a otras no. Al final estuve de acuerdo con reconocerle. No creo que haya sido, ya sabes, no creo que haya sido muy significativo de una forma u otra». Axios afirma que con esas palabras, Trump insinúa que el reconocimiento a Guaidó como presidente encargado de Venezuela no ha sido significativo. Aquellos que le presionaban para reconocer a Guaidó estaban capitaneados por Bolton. Lo cierto es que estas declaraciones de Trump a Axios confirman algunas revelaciones del ex consejero de Seguridad Nacional John Bolton en el escandaloso libro de memorias que va a publicar hoy mismo. En él, Bolton afirma que Trump pensaba «que Guaidó es débil, y Maduro, en contra, es fuerte». Además afirma que Trump lleva años jugando con la idea de verse con Maduro a solas como ha hecho con otros dictadores.
Noticias relacionadas