Un tribunal ruso encarcela 30 días al opositor Navalni, que pide a los ciudadanos «tomar las calles»

«No salgáis por mí, salid por vosotros mismos y por vuestro futuro», afirma el opositor en un vídeo

El opositor ruso Alexéi Navalni, ante el tribunal que ha ordenado que permanezca encarcelado 30 días Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Elena Morózova , la juez del Tribunal Municipal de Jimki que organizó hoy la vista en la comisaría en donde se encuentra detenido el dirigente opositor ruso, Alexéi Navalni , ha decidido ordenar prisión preventiva para él hasta el próximo 15 de febrero, cuando podría ser nuevamente prolongada la medida si para entonces no hay todavía un fallo del Tribunal Simónovski de Moscú en relación con su encarcelamiento definitivo.

La decisión de la jueza fue adoptada después de una polémica sesión que debió celebrarse en el edifico del propio Tribunal Municipal y que Navalni calificó de «parodia judicial». «No entiendo lo que pasa. He visto muchas parodias judiciales, pero esta es la ilegalidad más total », afirmó el político en un video grabado en la sala de la comisaría donde tuvo lugar el juicio. Una representante del Ministerio del Interior intervino para solicitar la pena de 30 días de confinamiento preventivo para el político por no haberse presentando a las citaciones obligatorias del Servicio Penitenciario Federal de Rusia (FSIN).

Movilizaciones

En su mensaje desde la comisaría Navalni llamó a sus partidarios a «salir a la calle» a protestar para echar abajo el actual sistema de poder. Llamó al presidente Vladímir Putin «viejo en el búnker» y pidió no tener miedo porque, a su juicio, «quien tiene miedo es Putin y los ladrones que dirigen el país (...) hasta el punto de romper y tirar el código de procedimiento penal a la basura». «Lo que más temen estos bandidos, y ustedes lo saben, es que la gente salga a las calles (...) no tengan miedo, salgan a la calle, no por mí sino por ustedes mismos, por su futuro». Mostrando la bandera rusa instalada en la sala del juicio, aseguró que «aquí está nuestro estandarte, pero nada de lo que aquí sucede tiene que ver con las leyes rusas».

Mientras, en el exterior del edificio, centenares de personas protestaban por la detención de Navalni, pero les fue imposible acercarse al edificio debido al cordón policial instalado . Leonid Vólkov, miembro del equipo de Navalni, ha anunciado que ya está en preparación una gran manifestación para el día 23 de enero en demanda de su liberación.

Tras ser detenido ayer domingo por la tarde, nada más pasar el control de pasaportes en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo, Navalni fue trasladado a la comisaría número 2 de la Dirección del Ministerio del Interior ruso en la localidad de Jimki, situada en la periferia norte de Moscú, muy cerca del aeropuerto.

Pero de su paradero no se supo hasta bien entrada la madrugada y, una vez sus abogados llegaron a la comisaría de Jimki, no se les permitió reunirse con él. Los policías adujeron que Navalni estaba «durmiendo» y no se le podía molestar. Al final, según informa uno de los letrados, Vadim Kóbzev, la abogada Olga Mijáilova pudo reunirse con el líder opositor y, más tarde, también el propio Kóbzev.

Envenenamiento

Navalni deberá esperar en prisión hasta que el Tribunal Simónovski de la capital rusa decida si debe ingresar en prisión, como solicita el FSIN, que le acusa de no haberse sometido periódicamente a las inspecciones penitenciarias , o sea liberado. El político ruso fue sentenciado en 2014 a tres años y medio de prisión «condicional» por supuesta estafa y blanqueo de capital en el caso Yves Rocher. El FSIN quiere que Navalni cumpla ahora la condena en la cárcel.

Tras cinco meses en Alemania, en donde recibió tratamiento para superar el envenenamiento sufrido el pasado mes de agosto mientras hacía campaña por Siberia, el líder opositor regresó ayer a Rusia. Sus partidarios le esperaban en el aeropuerto de Vnúkovo, en donde fueron dispersados y se practicaron cerca de 60 arrestos, pero el avión aterrizó en el aeropuerto de Sheremétievo.

Las condenas internacionales por la detención de Navalni no se han hecho esperar. Han exigido su liberación inmediata la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Durante su rueda de prensa anual, este año a través de videoconferencia , el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha declarado que los pronunciamientos de los países de Occidente en relación con Navalni «sólo pretenden distraer la atención de la crisis en la que se encuentra el modelo liberal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación