Un tribunal mexicano ordena volver a investigar el caso de los 43 de Ayotzinapa

La sentencia asegura que la anterior «no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la Procuraduría General de la República»

Marcha en Ciudad de México el pasado mes de septiembre cuandos se cumplían 3 años de la desaparición de los 43 estudiantes

La investigación del caso Ayotzinapa comienza de nuevo. Así lo ha decidido un tribunal federal mexicano que ha ordenado la creación de una Comisión de la Verdad y la Justicia para aclarar qué ocurrió la noche del 26 de septiembre con los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Según el tribunal ubicado en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, la investigación que realizó la Fiscalía alrededor del caso «no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial». Por ello, los magistrados dictaminaron reiniciar la investigación del caso dada la gravedad de las irregularidades que cometió la Fiscalía durante el proceso.

«Con relación a la investigación del “Caso Ayotzinapa”», dice la sentencia emitida el 4 de junio, «se estableció que no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la Procuraduría General de la República [Fiscalía], como lo exige la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los Protocolos adoptados por la Organización de las Naciones Unidas», agrega.

Como ya indicó un informe de la ONU publicado en marzo , las autoridades mexicanas eran sospechosas de haber cometido delitos de tortura , además de ser un delito, complican el esclarecimiento de la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes en las proximidades de Iguala, en el Estado de Guerrero. «Se determinó que hay indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura», remarca el fallo judicial.

Asimismo, el Tribunal estableció que representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público Federal serán los integrantes de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, una entidad que será creada debido a que «en México no se cuenta con una Fiscalía independiente » capaz de investigar los graves casos de violaciones de derechos humanos como son la tortura y la desaparición forzada de personas.

Victoria de los familiares

La sentencia le ha sentado como una patada a la Fiscalía, que afirmó no compartir la sentencia. «Desconoce la división de poderes y las facultades de persecución, investigación y el ejercicio de la acción penal», atacó la Fiscalía en un duro comunicado con el que respondió a una sentencia que deja a la institución muy mal parada. Ya son los propios tribunales mexicanos, además de la ONU, los que acreditan que se incurrió en torturas durante la investigación del caso, lo que pone en tela de juicio los testimonios de los detenidos que aseguraron que los jóvenes fueron entregados al cártel Guerreros Unidos y, posteriormente, ejecutados y quemados en el basurero de Cocula.

El fallo judicial, entretanto, es una gran victoria para los familiares que han logrado una sentencia histórica en México . De esta manera, los tribunales abren una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, un crimen que el país norteamericano no olvida a pesar de que están apunto de cumplirse cuatro años desde que desaparecieron los 43 estudiantes.

Un tribunal mexicano ordena volver a investigar el caso de los 43 de Ayotzinapa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación