El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratifica la destitución de la presidenta Park por corrupción

Por unanimidad, sus ocho jueces la desalojan del cargo por su complicidad en el tráfico de influencias de su amiga la «Rasputina», que vendía favores políticos a cambio de sobornos

Surcoreanos reaccionan tras el juicio político de la presidenta surcoreana EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha ratificado este viernes la destitución de la presidenta Park Geun-hye por el escándalo de corrupción de su «Rasputina» . Así se conoce a su íntima amiga Choi Soon-sil , quien se aprovechó de su estrecha relación con la presidenta para extorsionar a las principales multinacionales del país e interferir en asuntos de Estado. Según informa la agencia estatal de noticias Yonhap, los ocho jueces del Constitucional han votado a favor de la destitución de la presidenta Park, quien fue suspendida temporalmente el pasado 9 de diciembre por el Parlamento surcoreano.

«Los efectos negativos de las acciones de la presidenta y sus repercusiones son graves, pero los beneficios de defender la Constitución desalojándola del cargo son abrumadoramente mayores », explicó el presidente del Tribunal, Lee Jung-mi. De los cargos presentados contra la presidenta Park, el Tribunal ha estimado su responsabilidad por permitir que su amiga Choi Soon-sil, a quien la unían cuatro décadas de amistad, tuviera acceso a secretos oficiales. «Sus actos han dañado seriamente el espíritu de la democracia y el imperio de la ley», criticó el juez Lee, quien añadió que la presidenta Park «había ocultado completamente la intromisión de Choi en asuntos de Estado y lo había negado a pesar de las sospechas que ya existían».

Por primera vez en la historia de Corea del Sur, un presidente ha sido expulsado del cargo , lo que ha provocado la mayor crisis política en la historia democrática de este país asiático. Ahora, Corea del Sur tendrá que celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de dos meses, por lo que todo apunta a que los comicios serán a principios de mayo.

Aunque la presidenta Park ha negado su responsabilidad, tanto el Tribunal Constitucional como el Parlamento y la Fiscalía consideran probado que fue «cómplice» en la trama de corrupción y tráfico de influencias dirigida por su amiga Choi Soon-sil. Apodada la «Rasputina» porque su oscura influencia sobre el Gobierno era similar a la que tuvo aquel místico monje ruso en la corte del zar Nicolás II, Choi dirigía una Administración paralela en la sombra para vender favores políticos a cambio de sobornos.

Mientras la presidenta Park ha perdido su inmunidad y podrá ser acusada e interrogada tras su destitución por el Tribunal Constitucional, Choi Soon-sil ha sido ya imputada por corrupción y aceptar sobornos. Según reveló en octubre la televisión JTBC, que tuvo acceso a los archivos del ordenador de Choi, la confianza entre ambas era tal que esta llegó a corregir discursos de la presidenta Park y tuvo acceso a documentos secretos sobre las relaciones con Japón y Corea del Norte. Además, se aprovechó de su estrecha relación con la presidenta para «convencer» a las mayores multinacionales del país, como Samsung y Hyundai, de que «donaran» hasta 80.000 millones de won (casi 63 millones de euros ) a dos fundaciones que ella misma dirigía.

Por tales hechos, este jueves arrancó el juicio contra el vicepresidente y heredero de Samsung , Lee Jae-yong, acusado de pagar unos 43.000 millones de won (35 millones de euros) a la presidenta Park y a su «Rasputina» para obtener el visto bueno del Gobierno a la fusión de dos sus filiales.

Con esta destitución, se agudiza la profunda crisis política, económica y social que sufre Corea del Sur desde que estalló este escándalo el pasado otoño. Con la sociedad surcoreana profundamente dividida, millones de personas se echaron a la calle en invierno para pedir la dimisión de la presidenta Park, quien se aferró al cargo e insistió en su inocencia pese a pedir disculpas por permitir que su amiga Choi se entrometiera en las labores del Gobierno. Pero se negó rotundamente a dimitir aunque solo lo quedaban unos pocos meses en el cargo, hasta las elecciones previstas en diciembre. Tras más de una década de hegemonía conservadora en el poder, la oposición, liderada por Moon Jae-in con un índice de popularidad del 30 por ciento , espera ahora sacar partido de este descontento social para ganar los próximos comicios, que se adelantarán probablemente al mes de mayo. Cae así Park Geun-hye, que es hija del antiguo dictador de Corea del Sur, el general Park Chung-hee, y se había convertido en la primera mujer en presidir Corea del Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación