Treinta expresidentes piden que la OEA «reinstaure la democracia» en Venezuela
Alejandro Toledo, Jorge Quiroga y Laura Chinchilla entregan a su secretario general un respaldo para que aplique la Carta Democrática al régimen de Maduro
![Nicolás Maduro](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/06/17/maduro-exilio-kgrB--620x349@abc.jpg)
Los expresidentes Alejandro Toledo (Perú), Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica ) entregaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una carta en la que solicitan que la institución aplique al régimen venezolano de Nicolás Maduro la llamada Carta Democrática , que prevé hasta la suspensión de uno de sus miembros si se conculcan «los mínimos requisitos democráticos dentro del país». El documento, presentado al máximo representante de la OEA en la sede de la Organización en Washington DC, en nombre de los treinta expresidentes de Estado y de Gobierno que conforman el grupo Iniciativa Demócratica de España y de las Américas (IDEA), se suma a la presión de quienes son partidarios de llevar hasta el final la iniciativa, emprendida por el propio Almagro, quien ha convocado para el próximo jueves una reunión del Consejo Permanente. En ella, los 34 miembros analizarán el demoledor informe elaborado por la Asamblea de Venezuela , controlada por la oposición a Maduro, en el que se abordan las «graves carencias democráticas, sociales, económicas y de derechos humanos que sufre el país».
En un Consejo Permanente previo, el martes, convocado por Venezuela, con ayuda de la presidencia argentina, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de la República Dominicana y de Panamá Leonel Fernández y Martín Torrijos intervendrán para reforzar la vía de diálogo, que pretende buscar un acuerdo entre el régimen de Maduro y la oposición antes de llegar al enfrentamiento. El secretario de Estado, John Kerry, se mostró esta semana partidario de esta vía, después del encuentro que mantuvo con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez . La estrategia de Estados Unidos mantiene la presión para que Maduro convoque el referéndum revocatorio que exige el Parlamento venezolano, como está previsto en la Constitución, pero por ahora no apoya la suspensión de Venezuela en la OEA.
Los integrantes de IDEA esperan que el Consejo Permanente, que integran los representantes de los 34 países de la OEA, comience a «reinstaurar el orden democrático en Venezuela», para lo que apelan a la Carta Democrática, «síntesis de la evolución y el progreso democrático del Continente, y también de una actualización el derecho a la democracia de nuestros pueblos y del deber de garantizarlo por parte de los Gobiernos».
El documento supone un respaldo al secretario general de la OEA, cuando se refiere a que «la invocación que Usted ha hecho del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana plantea darle eficacia a la potestad excepcional que se le atribuye a la Secretaría General y al Consejo Permanente, que sin requerir del concurso del Gobierno afectado o cuestionado, puede efectuar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente, a fin de promover la normalización democrática en supuestos de alteración del orden constitucional que afecten gravemente al orden democrático».
Frente a esta intervención, el régimen de Maduro ha protestado, en defensa de su autonomía para gestionar los asuntos internos del país.
Noticias relacionadas