Tokáyev gana las elecciones en Kazajistán pero llega al poder con mal pie

Miles de personas se manifestaron en contra de los comicios y más de 500 fueron detenidas

Kasim-Yomart Tokáyev, de 66 años Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal y como se esperaba, parece que el vencedor de las elecciones presidenciales celebradas en Kazajistán ha sido Kasim-Yomart Tokáyev , de 66 años, el sucesor designado en marzo por Nursultán Nazarbáyev, el exdirigente comunista que más tiempo, 30 años exactamente, ha permanecido en el poder dentro de que lo que fue la antigua Unión Soviética. El mes que viene cumplirá 79 años.

Como suele suceder en los regímenes autoritarios de corte soviético, Tokáyev, según los primeros sondeos a pie de urna, habría conseguido algo más del 70% de los sufragios , un resultado algo discreto si se compara con el 97,5% con el que, en 2015, Nazarbáyev fue reelegido por última vez. En segundo lugar a enorme distancia habría quedado el periodista opositor Amirzhán Kosánov, con apenas un 15% de los sufragios y a continuación la única mujer en liza y la primera que en el país centroasiático se presenta como candidata a unas presidenciales, Daniyá Yespáyeva, con menos del 5% de las papeletas. Los otros cuatro candidatos habrían obtenido cifras insignificantes.

Pero en parte de la sociedad kazaja se observa hartazgo y ayer se puso de manifiesto en las numerosas concentraciones organizadas en Nur-Sultán, la capital, y en Alma-Atí, la segunda ciudad del país. Salieron a la calle miles de personas profiriendo gritos en contra de Nazarbáyev, a quien pidieron que se vaya lo más lejos posible, en contra de Tokáyev y llamando al boicot de unas elecciones que consideran una «farsa». La participación, sin embargo, en las votaciones fue alta, el 77% según la Comisión Electoral Central.

Los antidisturbios se emplearon a fondo, hubo duros enfrentamientos y, según el Ministerio del Interior de Kazajistán, se practicaron más de 500 detenciones. Un anciano recibió un brutal porrazo en la cabeza, tras el cual se desplomó. Se dijo en un principio que había muerto, pero después las autoridades aseguraron que había sufrido un simple desmayo.

En marzo, nada más hacerse cargo interinamente de la dirección del país, la primera medida que adoptó Tokáyev fue cambiar el nombre de la capital del país, Astaná hasta ese momento, por el de Nur-Sultán, en honor del «patriarca» que ha dirigido con mano de hierro durante 30 años un país rico en hidrocarburos. Aquella decisión fue también contestada en la calle y hubo manifestaciones de protesta.

Época dorada

Como Rusia, Uzbekistán, Turkmenistán, Azerbaiyán y otros productores de petróleo y gas, Kazajistán tuvo hasta hace no mucho su época dorada. Los ingresos procedentes de los carburantes tiraron hacia arriba de la economía del país y hubo estabilidad. A ello se añadió la habilidad de Nazarbáyev, que tiene más a China que a Rusia como referencia, para atraer a inversores extranjeros.

Sin embargo, la caída de los precios de la energía ha hecho que vuelvan a aflorar las viejas desigualdades sociales. En Kazajstán ha pasado como en otros muchos países gobernados por déspotas: que la población espera que las cosas cambien cuando el dirigente enquistado durante décadas abandone el poder. Pero, al comprobar que el sucesor es igual o peor, cunde el desencanto y se acrecienta la disidencia.

El pasado mes de febrero, cinco niñas murieron en su casa en un incendio mientras sus padres se encontraban ausentes. El suceso, pese a tratarse más bien de un caso de irresponsabilidad de los progenitores, causó una enorme alarma social y protestas. Para aplacarlas, el carismático timonel destituyo a todo el Gobierno.

En cualquier caso, Nazarbáyev no se apartará demasiado de los centros de poder. Va estar al frente del Consejo de Seguridad de la república, del Consejo Constitucional y de su partido «Nur Otan», el mayoritario en el Parlamento. Su hija mayor, Dariga, de 55 años, ostenta el cargo de presidenta de la Cámara Alta, cargo de gran relevancia, ya que, si le pasara algo a Tokáyev, el poder pasaría a ella de forma interina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación