Todas las mujeres del presidente electo

No fue Kamala Harris sino Jennifer O'Malley, su jefa de campaña, la más determinante en el triunfo de Biden según muchos analistas

Jennifer O'Malley ABC

Javier Ansorena

El ascenso de Joe Biden a la presidencia de EE.UU. va acompañado de un momento histórico: la primera vicepresidenta electa de EE.UU., Kamala Harris . El candidato demócrata hizo, como en el resto de su campaña, una elección segura con ella: era mujer -como había prometido-, perteneciente a dos minorías -es negra como hija de jamaicano y asiática como hija de india-, con credenciales moderadas, pero acompañada de un giro en el último año hacia posiciones muy progresistas.

Harris, sin embargo, no es la persona más determinante en el triunfo electoral de Biden. Su nombre es Jennifer O’Malley, la primera jefa de campaña de un demócrata que gana la presidencia. O’Malley es una consultora política de 44 años. Biden la conocía de su participación en las campañas de Barack Obama en 2008 y 2012, y antes había trabajado para otros candidatos, como John Edwards.

A O’Malley la fichó primero Beto O’Rourke , el que fuera congresistas por Texas, que saltó a la fama nacional por estar cerca de arrebatar el puesto de senador por este estado al republicano Ted Cruz en las legislativas de 2018. O’Rourke aprovechó el relumbrón de aquel momento para lanzar una candidatura a la presidencia que se desvaneció pronto, a finales de 2019. Poco después, la candidatura de Biden se tambaleaba, a pesar de su calidad de favorito en las primarias. En febrero de este años, tras el desastre de Iowa, donde quedó cuarto, colocó al frente de su campaña a Anita Dunn, que fue la jefa de comunicación de la histórica campaña de Obama en 2008 y, después, su directora de comunicación en la Casa Blanca. Pero Dunn insistió en el fichaje de O’Malley como directora de campaña.

Fue un acierto para Biden. O’Malley fue la gran defensora de la estrategia de centrar los esfuerzos en los estados del «cinturón del óxido» en el Medio Oeste que Trump arrebató a los demócratas en 2016. En aquellas elecciones, se criticó a Hillary Clinton que diera casi por ganados esos estados, a los que su campaña dedicó poco tiempo.

La estrategia se ha demostrado acertada: Joe Biden ha ganado en Wisconsin, Míchigan y Pensilvania, y no depende del recuento en Arizona y Georgia para su victoria.

El candidato demócrata también aunó esfuerzos de jóvenes de la corriente izquierdista y de veteranos. Fichó, entre los primeros, a Symone Sanders , que fue jefa de prensa de la campaña de Bernie Sanders en 2016 y que incide en el fuerte peso que han tenido las mujeres en su campaña. De los segundos, destacan Ron Klain, que fue su jefe de Gabinete como vicepresidente, y Mike Donilan, un consultor que ha acompañado a Biden desde 1981.

El equipo de campaña, sin embargo, ya empieza a dar paso al de transición. Hoy está previsto que Biden anuncie los nombres de los integrantes de su equipo de trabajo para el Covid-19, su gran prioridad.

Entre quienes podrían tener un papel importante está, según «The New York Times», Vivek Murthy , que fue responsable médico del Gobierno de Obama, y que ha asesorado a Biden sobre la pandemia durante la campaña. También apuntan a incorporarse al equipo de transición, el que prepara la transferencia de poderes previa a la jura del cargo de presidente del próximo 21 de enero, colaboradores cercanos como Ted Kauffman, que fue jefe de Gabinete de Biden cuando era senador, y Jeff Zients, que fue director del Consejo Económico de la Administración Obama.

Se espera que Biden empiece a anunciar nombres para su Gabinete en las próximas semanas y que por Acción de Gracias (26 de noviembre), ya haya nombramientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación