El tiroteo, reinvindicado por Daesh, da un vuelco imprevisible a las presidenciales francesas

La muerte de un policía a manos de un terrorista islámico llena de incertidumbre las elecciones francesas que se celebran en tres días

EFE

JUAN PEDRO QUIÑONERO

El tiroteo que ensangrentó los Campos Elíseos , a las 21h del jueves, a la altura de la estación de metro Franklin Roosevelt, reivindicado tres horas más tarde por el Daesh , da un vuelco imprevisible a la primera vuelta de la elección presidencial, el domingo, día 23.

Veinte minutos antes que el Estado islámico hiciese su reivindicación, el presidente Hollande había hecho esta declaración solemne: « Debemos tomar conciencia que nuestras fuerzas del orden están expuestas a graves riesgos . Confirmo ante la nación que todos nuestros compromisos serán respetados. Todo debe ser hecho para que policías, gendarmes y militares puedan ejercer su misión. Nuestros compatriotas deben ser protegidos. Y lo serán».

En vísperas de la primera vuelta de la inminente elección presidencial, el domingo, Hollande terminó su breve y melancólica alocución, mal iluminada, advirtiendo que la opinión pública y los candidatos deben ser conscientes de la necesidad de una «vigilancia absoluta».

Antes de que Hollande dirigiese su mensaje solemne a la nación, Marine Le Pen, candidata de extrema derecha a la presidencia de la República, había denunciado la «dejadez» del Estado ante las amenazas terroristas . Y François Fillon, candidato conservador, había reclamado la creación de una gran coalición mundial antiterrorista, por estas razones: «Son de temer otros atentados. La lucha contra el terrorismo es la prioridad absoluta del futuro presidente. Necesitamos crear una gran coalición mundial contra el terrorismo . Hay que aliarse con Rusia e Irán para combatir el terrorismo. Al mismo tiempo, debemos luchar contra el islamismo que prolifera en la religión musulmana. Tampoco debemos prohibir la vuelta a Francia de los franceses que se enrolaron en el Daesh».

Casi simultáneamente, Emmanuel Macron, candidato social reformista, hacía esta declaración: «Todas nuestras entrevistas electorales tienen algo de irrisorio y parecen muy alejadas de la realidad, cuando, en estos mismos momentos, las fuerzas de seguridad del Estado se están jugando la vida , en los Campos Elíseos».

Las reacciones de Hollande, Fillon, Macron y Le Pen, las primeras y más solemnes, daban al tiroteo ensangrentado de horas antes una dimensión política excepcional… Poco después de las 21h de ayer, jueves, varios testigos comunicaron a la emisora RTL, muy próxima a la estación de metro Franklin D. Roosevelt, que habían sido testigos de un tiroteo entre policías y «particulares».

En cuestión de minutos, un policía fue asesinado a tiros y otros dos heridos gravemente. Una patrulla armada mató a tiros al agresor , que estaba fichado desde hacía varios años y había sido liberado «a falta de pruebas».

Las fuerzas de seguridad del Estado, gendarmería, y unidades de elite anti terrorista, tomaron y acordonaron los Campos Elíseos con extrema rapidez, entre la estación de metro Franklin Roosevelt y la plaza del Arco del Triunfo, con un despliegue tan excepcional como espectacular . La embajada de España se encuentra en el corazón de la zona acordonada, a menos de un kilómetro donde se produjo el tiroteo.

A la misma hora se se produjo el tiroteo, los once candidatos a la presidencia de la República protagonizaban un gran debate en France Télévisions, la primera cadena del servicio público audiovisual. Y, paradójicamente, cuando la gran avenida nacional estaba tomada por las fuerzas de seguridad del Estado y Francia volvía a caer en un estado de miedo, incertidumbre y angustia nacional, los responsables de la emisión, las entrevistas y el debate electoral, en la primera cadena del servicio público, decidieron continuar con sus entrevistas con los once candidatos, sin cortar la emisión para dar paso al directo dramático, estimando que «no debían perder los nervios» y «dejarse llevar por el pánico» , cuando los Campos Elíseos estaban tomados por las fuerzas de seguridad.

En el Elíseo, por su parte, François Hollande decidió convocar una célula de crisis , reuniéndose con su primer ministro, Bertrand Cazeneuve, y su ministro del Interior, Matthias Fekl. Presidente reunirá un consejo de defensa nacional, con la participación de los ministros de Asuntos exteriores y Defensa.

A 48 horas cortas del voto de la primera vuelta presidencial, el tiroteo ensangrentado de los Campos Elíseos es un aldabonazo inquietante. Agravando la incertidumbre. Hasta ayer, se temía una abstención histórica próxima al 30 %. ¿ A quién «beneficiará» el riesgo y amenazas terroristas ?

Marine Le Pen ha sido la gran favorita de los sondeos, desde hace varios años. Hasta ayer, su candidatura parecía estancada, cuando crecían las intenciones de voto, a favor de Emmanuel Macron, centro, y François Fillon, derecha. La incertidumbre abre un abanico de incertidumbres: ¿ Duelo final entre derecha y extrema derecha, entre derecha y centro, entre centro y extrema derecha ? Le Pen quizá esté en el corazón de todas las previsiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación