VENEZUELA

Tintori y esposas de opositores encarcelados presentan hoy la Ley de Amnistía en el Parlamento venezolano

El proyecto de ley tiene que ser aprobado en dos discusiones con el voto de la mayoría de la cámara. Maduro ha dicho que ejercerá su derecho de veto

Lilian Tintori, en un acto tras ganar las elecciones la oposición el pasado 6 de diciembre

Lilian Tintori, esposa del líder venezolano y Preso de Conciencia, Leopoldo López, acompañada por Patricia De Ceballos y Mitzy de Ledezma, cuyos maridos también están encarcelados por motivos polítivos asistirá hoy a la Asamblea Nacional para presentar ante Secretaría, el anteproyecto de Ley de Amnistía, «con el cuál se busca la libertad de los presos políticos y el cese de la persecución y represión por parte del régimen en Venezuela», informan a través de un comunicado.

Según explicó esta semana el jefe de la fracción mayoritaria de la Cámara, el opositor Julio Borges , «la ley de amnistía, que se venía trabajando hasta el día de ayer (lunes), se fusionaron cuatro proyectos, se terminó de trabajar en una sola propuesta y el día jueves entrará a Cámara para ser tomada en cuenta».

El proyecto forma parte de una de las principales propuestas de en la agenda de los opositores, que controlan la Asamblea Nacional (AN, unicameral) con 109 de los 163 diputados que la conforman.

El proyecto pretende beneficiar, entre otros, a los detenidos durante las protestas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, registradas a principios de 2014, y entre quienes se encuentra López, que actualmente cumple una pena de casi 14 años de prisión por la violencia desatada en una de esas manifestaciones.

Asimismo, aspira la liberación de otros políticos que están en prisión, o bajo arresto domiciliario con medidas sustitutivas de libertad, acusados de delitos comunes pero que la oposición venezolana define como «perseguidos políticos» o «presos de conciencia».

Derecho de veto de Maduro

Maduro ha dicho en varias oportunidades que, de ser aprobada por el Parlamento, ejercerá su derecho a veto sobre la ley porque, según él, dejaría impune a los responsables de las 43 muertes registradas durante esas protestas.

Recientemente durante su mensaje anual frente a la Cámara, el mandatario propuso la creación de una comisión de «justicia, verdad y paz» para que establezca las bases legales y jurídicas, para ir a un proceso de paz y que «no se imponga la visión del perdón de los victimarios».

El proyecto de ley tiene que ser sometido a la consideración del pleno y debe ser aprobado en dos discusiones con el voto de la mayoría de la cámara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación