Uno de los terroristas de París habría entrado a Europa por los Balcanes como refugiado sirio
Ahmad al Mohammad, que se inmoló cerca del Estadio de Francia, habría llegado a la isla griega de Leros el pasado 4 de octubre junto a otros 198 refugiados y viajado hasta París con la ayuda de un cómplice, según Reuters
Uno de los terroristas que se inmolaron cerca del Estadio de Francia durante los atentados terroristas sucedidos en París el pasado viernes podría haber tenido la ayuda de un cómplice en su ruta desde los Balcanes hacia el interior de Europa después de entrar en Grecia aparentando ser un refugiado sirio , según una información de Reuters que la atribuye a fuentes policiales y de inteligencia.
El yihadista habría alcanzado la capital francesa más fácilmente de lo esperado por los movimientos de refugiados sirios en busca de asilo a través de varias fronteras europeas evitando el cierre decretado por Hungria, que aducía entre otros motivos la posibilidad de infiltraciones de terroristas.
Sea falso o robado el pasaporte, su titular habría sido registrado junto a otros 198 refugiados en un barco que habría llegado a Grecia desd e Turquía el pasado 3 de Octubre en la isla de Leros . Al respecto, las autoridades francesas han confirmado la coincidencia de las huellas del terrorista con las del pasaporte de la persona que arribó en esta isla helena.
Posible cómplice
Por su parte, ha añadido Reuters, fuentes oficiales griegas afirmaron el domingo que el invidividuo parecía viajar solo, aunque una fuente del contraespionaje macedonio, uno de los países por los que presuntamente habría pasado el terrorista, ha anunciado «una investigación a gran escala en los Balcanes sobre el recorrido que habrían seguido ambos yihadistas». En esta línea, Macedonia se estaría coordinando con Grecia y la compañía de ferrys a la que habrían comprado billetes para viajar al continente, hasta el puerto del Pireo.
En Leros, un agente de viajes, Dimitris Kastis, habría confirmado a Reuters la venta de dos tickets por 51,50 euros por persona para un ferry el pasado 4 de Octubre, que partía de la isla próxima de Kalymnos, llegando al Perio en la mañana del 6 de octubre.
Fuentes de Macedonia y Croacia confirman que investigan cómo fue el viaje de Ahmad al Mohammad
Kastis habría añadido a este medio internacional que estos billetes les habría sido vendidos al terrorista y a un hombre que iba con él: «Ninguno dijo algo que captara mi atención» , afirmó este griego quien aseguró que ambos hombres pagaron en efectivo y que el apellido del hipotético acompañante era muy similar.
Los medios griegos han publicado una imagen de este segundo hombre e incluso puesto nombre, Al- Mahmod, y cuyo nombre empezaría por M. Kastis lo habría reconocido como el inicio del nombre de este supuesto acompañante del terrorista.
Un oficial de la policía croata ha asegurado a Reuters y bajo anonimato, que efectivamente ya estaría en marcha una i nvestigación sobre el recorrido realizado por Ahmad al Mohammad para llegar a París; así como si viajaba sólo y sino con quién.
Camino a París
Como ha informado Reuters, al terrorista le fueron tomadas sus huellas dáctilares a su llegada a Europa, para introducidas en la base de datos conocida como «Eurodac» . El pasaporte parecía auténtico y no había ningún requerimiento policial contra él , así que pudo obtener un permiso de estancia de seis meses en Grecia para posteriormente seguir su periplo hacia la capital de Francia.
En concreto, una copia de este documento ha sido repartido a los periodistas por el ministro heleno de Inmigración, Yannis Mouzalas. Escrito en griego, se especificaba a su titular que no podía abandonar la ciudad de Corintio durante ese periodo sin advertir a las autoridades policiales. Sin embargo, en pocos días el terrorista ya estaba en Croacia.
La fuente macedonia de contrainteligencia ha afirmado que Mohammad viajaba acompañado dos después de su llegada al Pireo. Ambos se registraron en un campo de refugiados en el jardín de una planta de tabaco en la localidad serbia de Presevo, aunque las autoridades serbias no han mencionado la presencia de una segunda persona.
Croacia, Hungría, Austria... el esquivo rastro del terrorista de París, que la policía intentar reconstruir
La siguiente etapa se especula con que fuera Croacia, aunque no se desplazaron ni en tren ni en autobús , para registrarse en el campo de Opatovac el pasado 8 de octubre. A partir de ahí, Reuters ha asegurado desconocer cuál ruta siguió este terrorio o si lo hizo sólo o acompañado.
Al respecto, la policía croata ha afirmado que posteriormente debieron de estar en Hungría durante 24 horas, aunque las autoridades húngaras no tienen constancia de que entraran desde Croacia. Todo ello, en un momento en que cientos de refugiados atravesaban la frontera del noreste con Hungría. Se especula con que sus siguientes pasos lo llevaran a Austria, ya que a principios de Octubre se habilitarion varios tres hacia Hegyeshalom en el límite austriaco donde periodistas de Reuters aseguraron haber accedido sin control de documentación.
Karl-Heinz Grundboeck, portavoz del Ministerio del Interior austriaco, calificó estas informaciones de Reuters de «conjeturas y especulaciones» el hecho de que alguien a nombre de Al - Mohammad hubiera alcanzado Francia a través de Austria, aprovechándose de la pertenencia de ambos a la Zona Schengen . Sin embargo, si han conformado la entrada de otro de los terroristas de París, el francobelga Salah Abdeslam , desde Alemania el pasado 9 de septiembre. Tampoco el gobierno húngaro ha podido aportar pruebas del paso del primer terrorista por su país, ya que el registro de refugiados lo estaba ya haciendo Cracia.
Todos son miembros de Schengen, menos Serbia con quien se alcanzó un acuerdo sobre los refugiados.
Noticias relacionadas
- Los terroristas de Saint-Denis preparaban un atentado en La Défense, el pulmón financiero de París
- Ciberyihadismo: ¿espiar o no espiar las conversaciones por internet?
- Los dos españoles dados por muertos se comunican con sus familias
- Un tiroteo durante una operación policial en Saint-Denis deja varios agentes heridos
- Margallo asegura que aún hay cinco españoles desaparecidos tras el atentado de París
- «Seguridad, igualdad y fraternidad»: el estado de emergencia como síntoma en Francia