Un terremoto de 7,2 grados sacude Papúa Nueva Guinea, sin riesgo de tsunami
![Un terremoto de 7,2 grados sacude Papúa Nueva Guinea, sin riesgo de tsunami](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2019/05/07/papua-kcED--1200x630@abc.jpg)
Un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudió hoy Papúa Nueva Guinea a las 21.19 hora GMT, sin que por el momento haya riesgo de tsunami, señalaron las autoridades estadounidenses.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) precisó en su página web que el hipocentro del seísmo se localizó a 126,9 kilómetros y se sintió a 33 kilómetros al noroeste de la localidad de Bulolo, con una población de unas 20.000 personas.
El Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico señaló que, en base a los datos disponibles, no se espera un maremoto en ese océano ni hay amenaza para Hawái.
Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
En diciembre pasado, un terremoto de magnitud 5,9 sacudió la isla de Nueva Bretaña, en el este de Papúa Nueva Guinea.
USGS, que registra la actividad sísmica en el mundo, localizó el hipocentro de ese seísmo a 10 kilómetros de profundidad.
El 26 de febrero de 2018, un terremoto de magnitud 7,5 causó más de un centenar de muertos y más de medio millón de damnificados en la región de Papúa Nueva Guinea llamada de Tierras Altas.
El 26 de marzo de ese año, otro seísmo de magnitud 6,6 sacudió Nueva Bretaña, la isla principal del archipiélago de Bismark, sin que se produjeran víctimas o daños, ni se alertara de peligro de tsunami.