Un muerto y 85 heridos leves tras los terremotos de 6,8 grados en la costa de Ecuador

El último sismo tiene su epicentro a 82 kilómetros al sur de Esmeraldas, en el noroeste del país, donde durante la madrugada se registró otro de magnitud similar

usgs

EFE

Un terremoto de 6,8 y otro de 6,7 de magnitud en la escala de Richter han sacudido este martes el noroeste de Ecuador, la misma zona afectada por el seísmo que en abril causó unos 660 muertos , según ha informado el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

El último sismo tiene su epicentro a 82 kilómetros al sur de Esmeraldas, en el noroeste del país, donde durante la madrugada se registró otro de 6,7 grados, que fue una réplica del terremoto de 7,8 grados que sacudió zonas del norte de la costa ecuatoriana el pasado 16 de abril.

Por el momento se desconoce si el terremoto, que se registró a las 2.57 hora local (7.57 GM), ha causado víctimas o daños de consideración, aunque se ha dejado notar con fuerza en Quito y en la vecina Colombia.

En varios barrios de la capital ecuatoriana la gente salió de sus viviendas y se trasladó a lugares públicos , mientras en la zona del seísmo se produjeron cortes eléctricos, informaron medios locales. El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico no ha emitido ninguna advertencia en ese sentido.

El epicentro del seísmo se situó a 10 kilómetros de profundidad y se localizó a 34 kilómetros al noroeste de la localidad de Quinindé, también conocida como Rosa Zárate, en la provincia de Esmeraldas, según el USGS.

Por su parte, el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional informó en su página web de varios temblores registrados en la zona , el más intenso de 6,9 de magnitud y 14,68 kilómetros de profundidad.

Su epicentro se situó en una zona cercana a la frontera entre las provincias de Esmeraldas y Manabí, las más afectadas por el terremoto de abril pasado. De acuerdo al Geofísico, al menos seis temblores de magnitudes superiores a 4,5 grados se han sucedido desde las 2.57 hasta las 03.19 hora local (de las 7.57 a las 8.19 GMT).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación