Tenso encuentro entre Alberto Fernández y Boris Johnson por la «negociación» de las Malvinas

Para el mandatario británico «es un asunto cerrado hace 40 años del que no hay nada que negociar»

Los presidentesE Ep
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un mismo encuentro, dos objetivos diferentes . Estas palabras resumen la reunión bilateral llevada a cabo entre el presidente argentino Alberto Fernández y el primer ministro británico, Boris Johnson este lunes. Una conversació n que comenzó en un tono ameno y en la cual la tensión fue ganado terreno a medida que avanzaban los minutos.

En la reunión, de la que participaron ambos líderes y que se desarrolló en el castillo de Elmauen Alemania en el marco del G7 –que tuvo lugar por iniciativa de Johnson-, la intención del primer ministro británico se limitaba claramente a establecer prioridades y escenarios vinculados al rol de los dos países e n el contexto de la invasión rusa de Ucrania . Con este objetivo en mente, Johnson no dudó en plantearle al mandatario argentino que su país tiene, en este escenario, la posibilidad de exportar proteínas y trigo . Por eso, planteó la alternativa de que el país sudamericano comercializara grano a Gran Bretaña, dada la crisis internacional de alimentos generada por la guerra. Sin embargo, se encontró con una respuesta inesperada.

Frente a la sugerencia en el plano económico del primer ministro, la respuesta de Alberto Fernández –quien, claramente, desvió el tema del encuentro hacia otra dirección, aprovechando la ocasión- fue contundente. «Es verdad, pero nosotros tenemos un problema. Hasta que no lo solucionemos, no vamos a poder avanzar en nada . Y es el tema Malvinas», contestó.

Acto seguido, el presidente argentino insistió en su reclamo a Johnson, al expresar: «Necesitamos que Gran Bretaña se siente a negociar». A continuación, su interlocutor no dudó en intentar cerrar el asunto para retomar su planteo original. « Ese es un tema resuelto hace 40 años» , dijo el primer ministro británico en un tono firme.

Pese a la negativa por parte de Johnson a retomar el debate , el presidente argentino volvió a insistir en el mismo punto, al señalar que « lo que hubo hace 40 años fue una guerra» . Y continuó: «Ahora, todos los años, las Naciones Unidas dicen que tenemos que sentarnos a negociar». Pero el primer ministro se mantuvo inamovible: «Eso para nosotros es un problema, nosotros no vamos a negociar».

La discusión entre el mandatario argentino y el primer ministro británico llegó a su punto más álgido cuando Fernández señaló que el tema de Malvinas puede llegar a afectar el desarrollo de las relaciones entre ambos países: « Si no resolvemos ese tema , toda nuestra relación va a estar trabada y el resto de temas no van a resolverse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación