El «premier» turco, Davutoglu, se irá el 22 de mayo forzado por Erdogan
El reemplazo del primer ministro, crítico con el presidente, se producirá durante un congreso extraordinario del islamista AKP
Ahmet Davutoglu tiene las horas contadas como actual primer ministro de Turquía . Durante una reunión de la cúpula del partido islamista en el poder -el AKP- se ha tomado la decisión de que el primer ministro deje el cargo con ocasión del encuentro extraordinario del partido el próximo 22 de mayo, según acaba de filtrar el diario Sabah. El propio Davutoglu lo anunciará en rueda de prensa de un momento a otro.
La noticia, aunque no coge a nadie por sorpresa, no deja de ser sorprendente. Hace apenas seis meses, Davutoglu ganó las elecciones parlamentarias turcas con una mayoría absoluta . No obstante, las últimas decisiones dentro del AKP, el partido fundado por Erdogan, apuntaban a un desenlace como el previsto. Los rifirrafes entre presidente y primer ministro vienen de lejos, pero además, hace apenas una semana, la dirección de la organización islamista arrebató a su todavía líder el poder para nombrar nuevos responsables provinciales.
Davutoglu fue el elegido por Erdogan para liderar su partido y ponerse a las riendas del Gobierno turco después de que él abandonara el puesto para convertirse en el nuevo presidente de la República, el único que ha sido elegido con el voto de los ciudadanos. Sin embargo, no ha hecho falta demasiado tiempo para que las discrepancias entre ambos llegaran a un punto insostenible.
Con un sistema presidencialista, la figura del primer ministro se vaciariá de poder, mientras que Erdogan aumentaría sus competencias
Según han sugerido durante los últimos días periodistas y medios leales al presidente, la gota que ha colmado el vaso ha sido la reticencia de Davutoglu a apoyar por completo el ansiado proyecto de Erdogan de dotar a Turquía de un sistema presidencialista . De esta manera la figura del primer ministro se vaciaría de poder, mientras que la de Erdogan aumentaría significativamente sus competencias.
En estos momentos, la presidencia turca es una institución neutra y poco más que representativa, una función apartidista que Erdogan acostumbra a no respetar. No es ningún secreto que la influencia del actual presidente llega a decisiones ejecutivas y parlamentarias.
La lira turca se desploma
Todavía es demasiado pronto para saber qué ocurrirá en un hipotético nuevo Gobierno. Lo que sí se puede observar ya es que el caos gubernamental provoca más turbulencias en un país que afronta diversas crisis.
El primer indicador en reaccionar siempre es el económico: la lira turca ha caído un 4% frente al dólar , hasta quedarse en 2,976 liras por un dólar.
Pero la incertidumbre llega más lejos. Los expertos señalan que el pacto firmado entre la Unión Europea y Turquía sobre la gestión de la crisis de los refugiados fue principalmente un proyecto de Davutoglu. Por tanto, nadie sabe con seguridad cómo podría afectar su posible marcha al futuro del acuerdo.
Asimismo, el país continúa inmerso en una gran crisis de seguridad. Las luchas internas en el AKP se han disparado en un momento en el que los principales frentes armados contra los que lucha el país siguen abiertos, especialmente el de la milicia prokurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el de los yihadistas del Daesh.
Noticias relacionadas