Tensión en El Salvador por la aprobación de un préstamo para luchar contra las pandillas

Bukele aseguró que tomó esta medida de manera excepcional bajo al artículo 167 de la Constitución del país centroamericano

Adrián Espallargas

El Salvador atraviesa una crisis entre gobierno y congreso debido a la aprobación de un préstamo de 109 millones de dólares para financiar la lucha contra las pandillas acordado con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

La Asamblea Legislativa tenía previsto abordar la posible aprobación del crédito el sábado, pero la sesión no se celebró porque no asistieron suficientes legisladores. En respuesta a la falta de cuórum, el presidente salvadoreño Nayib Bukele reunió de urgencia al Consejo de Ministros que convocó de nuevo a la Asamblea el domingo para que autoricen el préstamo.

Bukele aseguró que tomó esta medida de manera excepcional bajo al artículo 167 de la Constitución del país centroamericano. Pero los partidos de oposición FMLN y ARENA han acusado al presidente de haber supuestamente violado la separación de poderes y, además, protestaron porque argumentan que necesitan más tiempo para evaluar si apoyan el préstamo.

Con el objetivo de lograr que los legisladores den luz verde al crédito, Bukele organizó el domingo una manifestación a las afueras del congreso y aseguró que los diputados estarán en desacato constitucional si no acuden a la sesión extraordinaria que convocó el Consejo de Ministros.

El gobierno salvadoreño necesita esos fondos para financiar la fase III del llamado Plan Control Territorial , cuyo objetivo es modernizar las instituciones de seguridad. Los diputados recibieron el decreto para aprobar el préstamo acordado por la administración de Bukele en noviembre 2019.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un comunicado para que gobierno y asamblea dialoguen para garantizar el Estado de Derecho.

El Salvador es uno de los países más peligrosos del mundo con un total de 61,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según datos de 2017 de Naciones Unidas. La violencia que ejercen las pandillas, o maras, es uno de los principales factores detrás de esta violencia que causa que unos 500.000 centroamericanos emigren cada año a Estados Unidos.

La lucha contra las pandillas ha sido uno de los objetivos prioritarios de Bukele, quien tomó posesión como presidente a mediados del año pasado. El presidente, de 38 años y del partido GANA , ha centrado también sus esfuerzos en combatir la corrupción. En ese sentido, un juez instruyó esta semana a la Fiscalía a investigar a dos expresidentes salvadoreños debido a los supuestos nexos que tuvo el FMLN con las maras. Se trata de Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación