La ONU tendrá que decidir la lista final de la oposición siria en Ginebra

Washington y Moscú liman diferencias ante unos contactos que deben comenzar «lo antes posible»

MIKEL AYESTARAN

El inicio de la negociación entre el Gobierno de Siria y la oposición , previsto para el lunes, sigue en el aire y la pelota está en el tejado de Naciones Unidas. Los dos máximos impulsores del proceso, el secretario de estado estadounidense, John Kerry , y el ministro de exteriores ruso, Sergei Lavrov , se volvieron a reunir en Zurich para tratar de acercar posturas, pero no llegaron a un acuerdo sobre la lista opositora y dejaron a la ONU la decisión final. Pese a las diferencias, ambos diplomáticos coincidieron en que el proceso debería arrancar «lo antes posible, a finales de enero» porque «no hay razón para posponer hasta febrero esa reunión», según el jefe de la diplomacia rusa. Moscú, Washington y la oposición siria han dado a conocer sus propuestas y ahora «depende del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura , dar con una solución», señaló Lavrov.

No será sencillo . Rusia se opone de manera firme a aceptar a grupos como Jaish Al Islam (Ejército del Islam) o Ahrar Al Sham (Hombres Libres de Siria) como parte del equipo negociador de la oposición ya que los etiqueta como «organizaciones terroristas» , subrayó Lavrov, y por tanto deberían quedar fuera del proceso. Desde el comienzo de los contactos para coordinar esta cumbre la definición de terrorismo ha sido uno de los grandes caballos de batalla ya que lo que para Moscú o Teherán, partidarios del presidente Bashar Al Assad , son “grupos terroristas”, no lo son a los ojos de Arabia Saudí o Estados Unidos, favorables a un cambio de régimen en Siria.

El ex primer ministro del régimen, Riad Hijab, está ahora al frente de la oposición y acusó a Moscú de «impedir la negociación» con esta postura e insistió una vez más en que «no habrá proceso alguno mientras los sirios sigan muriendo a causa de los cercos y los bombardeos», en referencia a las operaciones aéreas rusas -en las que habrían muerto más de mil civiles, entre ellos 238 niños, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH)-, y a las localidades rodeadas por el Ejército como Madaya. Hijab anunció la lista de 17 personas que tienen previsto viajar a Ginebra el lunes, en la que se encuentra Mohamed Alloush, figura destacada del Ejército del Islam, y mostró su rechazo a aceptar una posible tercera delegación en Ginebra, tal y como se ha sugerido en los últimos días desde Moscú.

¿Dos delegaciones opositoras diferentes?

Lo que Rusia habría puesto sobre la mesa es la posibilidad de tener tres delegaciones en Suiza al mismo tiempo, una del régimen, y dos de la oposición, una con el visto bueno de Arabia Saudí y otra con el respaldo ruso. Una muestra más de la complejidad de un proceso que, como se vio en el primer intento negociador de 2014, tiene uno de sus problemas clave en la formación de la delegación opositora.

El ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif , también señaló a De Mistura como el encargado de elegir a los representantes de la oposición en el diálogo. El diplomático iraní, artífice del acuerdo nuclear, pidió a la oposición no centrarse en la figura de Al Assad porque «no se puede determinar el resultado del proceso político antes de que empiece. No se puede llegar a una mesa de negociaciones con el resultado decidido». Irán y Rusia son los grandes respaldos diplomáticos y militares de un régimen que gana terreno en los últimos cuatro meses desde el inicio de los bombardeos de los aviones rusos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación