Con la tendencia actual, la temperatura del planeta subiría 3,2ºC, más del doble del límite para frenar el cambio climático
En el horizonte de la cumbre está cumplir el objetivo de París en 2015: contaminar menos para no...
En el horizonte de la cumbre está cumplir el objetivo de París en 2015: contaminar menos para no superar la temperatura del planeta en más de 1,5ºC antes de acabar este siglo. Para evitar sequías, tormentas, inundaciones y olas de calor más voraces y frecuentes, para impedir que desaparezcan los arrecifes de coral y gran parte del hábitat de insectos vitales en plantas y cultivos. O para que resista la masa de hielo del Ártico y no aumente un metro más el nivel del mar que dejaría en situación vulnerable a decenas de millones de personas. Un futuro devastador que se cumpliría con la tendencia actual. En el último año, según Naciones Unidas, se ha registrado un aumento récord de las emisiones de gases de efecto invernadero. Tanto que, de seguir así, se duplicaría ese límite de incremento de temperatura de 1,5ºC, hasta los 3,2ºC. Según Inger Andersen, la directora ejecutiva del programa de Medio Ambiente de la ONU, si hubiéramos actuado como tocaba hace una década, las emisiones se estarían reduciendo un 3% anualmente. Ahora, por esta inacción y retraso, es necesario, dice, una reducción de más del doble, de un 7,6% a partir de 2020. Un objetivo más ambicioso, pero que aún se puede cumplir, afirma:"¿es posible? Absolutamente. ¿Llevará voluntad política? Sí. ¿Necesitaremos el apoyo del sector privado? Sí. Pero la ciencia nos dice que podemos hacerlo." Uno de los autores del último informe de Naciones Unidas, John Christensen, señala que "necesitamos transformar las sociedades en estos diez años." El responsable del programa de cambio climático de Greenpeace en España, José Luis García, destaca, por su parte, que todos los países "tienen que hacer su esfuerzo. NO se puede compensar lo que uno reduce con lo que reduce el otro porque todos tienen que reducir". De momento, solo 68 de los 194 países en el mundo se comprometen a cumplir el objetivo de París. Entre ellos, lo más preocupante, ninguno del G20, que representan casi el 80% de las emisiones contaminantes. Con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, en proceso de retirada de este acuerdo climático.