El Tribunal de Estrasburgo declara a Rusia responsable del asesinato de Litvinenko

Ha concluido que Andrei Lugovoy y Dmitri Kovtun llevaron a cabo el asesinato y que existen «fuertes indicios» de que actuaron en nombre de las autoridades

Aleksander Litvinenko, el exespía de la KGB que murió tras ser envenenado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera a Rusia responsable del asesinato por envenenamiento en 2006 del ex agente de los servicios secretos de este país Aleksandr Litvinenko . La sentencia publicada esta mañana determina que el Estado ruso ha incumplido sus obligaciones por no facilitar la investigación del caso y además considera que las dos personas a las que se señala como ejecutores materiales según la indagación llevada a cabo por el Reino Unido trabajaban por cuenta de Rusia.

El caso fue interpuesto por la viuda de Litvinenko, un antiguo agente de los servicios de inteligencia rusos que había decidido desertar y escapar a Londres, donde se le concedió asilo. En 2006 fue envenenado con una sustancia radioactiva (polonio 210) que le causó la muerte y la investigación oficial que se llevó a cabo en el Reino Unido descubrió que el asesinato lo habían llevado a cabo dos personas de origen ruso de apellidos Lugovoy y Kovtun , que operaban a las órdenes de un tercero. El Tribunal ha determinado que hay «sólidas apariencias» de que estos actuaban en realidad como agentes del Estado ruso que por su parte «no ha logrado proporcionar ninguna otra explicación satisfactoria y convincente» para contrarrestar las conclusiones de la investigación británica. El Tribunal censura además que las autoridades rusas no hayan llevado a cabo ningún procedimiento interno efectivo de investigación para esclarecer los hechos y detener a los responsables del asesinato.

El Tribunal ha denunciado que Rusia no ha proporcionado el material solicitado por los jueces, incluyendo los documentos del expediente de la investigación y considera que la investigación llevada a cabo por el Reino Unido cumplía los requisitos de «independencia, equidad y transparencia» por lo que los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos «no podía ignorar las conclusiones de la investigación llevada a cabo en el Reino Unido únicamente porque las autoridades rusas se abstuvieron de ejercer su derecho a participar en ella».

Rusia niega la información

Por su parte, y como reacción ante la acusación, Rusia ha respondido que no reconoce la conclusión «infundada» del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

«Hasta el momento la investigación no aportó ningún resultado, por lo que lanzar ese tipo de alegaciones es como mínimo infundado. No estamos listos para reconocer esa decisión», ha declarado a los periodistas el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación