Los taxistas de Buenos Aires convocan un bloqueo de calles para protestar contra Uber

Un juez porteño bloquea el polémico servicio en su jornada inaugural como medida cautelar

Un grupo de taxistas protesta en Buenos Aires contra Uber EFE

CARMEN DE CARLOS

Y con Uber también llegó el escándalo a Argentina. Los taxistas de Buenos Aires y hasta el presidente, Mauricio Macri , se manifestaron en contra de la aplicación. Los primeros convocaron a un bloqueo en veinticinco puntos de la ciudad que, en este viernes lluvioso, promete poner patas arriba la capital argentina. En cuanto a Macri, que salió en defensa del gremio de los taxistas, instó a respetar un colectivo que es "un símbolo" del país.

No obstante, el presidente entendió que existe "el problema del avance de la tecnología, que hay que recorrer de la manera más gradual posible para cuidar a todos los argentinos". El gobierno de la ciudad autónoma de Bueno Aires recurrió a la justicia y consiguió una medida cautelar, equivalente a un amparo judicial, para que la firma de origen estadounidense interrumpa un servicio que, prácticamente, no le ha dado tiempo a inaugurar.

El martes, en el primer día de actividad y después de anunciarse y habilitar a cientos de conductores particulares, para incluirlos en su App y ponerlos en contacto con personas que necesitan servicio de transporte, uno de los vehículos de Ubérrimo recibió una multa de 77.000 pesos, más de 4.800 euros y fue retirado por la grúa. La compañía no se amedrentó y tras asumir el pago de la multa, pidió a sus abonados que continúen sus actividades.

La abundancia de taxis en Buenos Aires salta a la vista. En la actualidad se estima que son cerca de cuarenta mil con licencia. También existe la figura del "taxista trucho" , que opera sin licencia, y la del "remisero", vehículos privados con conductor que se contratan por teléfono pero, en su mayoría, están legalmente registrados.

Los taxistas protestan, como en el resto del mundo, porque ellos pagan unos trece mil euros para lograr su licencia y tienen que pagar impuestos mientras que Uber se ahorra esos costos.

La bajada de bandera de un taxi en Buenos Aires viene a costar, al cambio, 1,25 euros, cada kilómetro no llega a 30 céntimos y el minuto unos 10 céntimos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación