Los talibanes piden a las trabajadoras que se queden en casa de manera temporal «por su seguridad»

En rueda de prensa, un portavoz talibán declaró que de momento no tienen un sistema para asegurar su integridad

Atentado Kabul: una explosión deja decenas de muertos

¿A dónde han emigrado los afganos en los últimos años?

REUTERS

ABC

Las mujeres trabajadoras en Afganistán deben quedarse en casa, al menos de manera temporal, hasta que se establezcan los sistemas adecuados para garantizar su seguridad, así lo explicó este martes, en su segunda rueda de prensa uno de los líderes talibanes.

«Nuestras fuerzas de seguridad no están capacitadas (en) cómo tratar con las mujeres, cómo hablar con las mujeres (para) algunas de ellas», dijo Zabihullah Mujahid. «Hasta que tengamos seguridad total ... les pedimos a las mujeres que se queden en casa». Según subrayó el portavoz talibán, se trata de «un procedimiento muy temporal».

Desde la llegada al poder de los talibanes, que tomaron la capital de Afganistán, Kabul, el pasado 15 de agosto, han sido muchas las voces que han alertado sobre la terrible situación que se cierne sobre las mujeres. Si bien el primer día, algunos líderes aseguraron que se las permitiría salir a la calle, trabajar y estudiar, en la primera rueda de prensa esto fue matizado, asegurando que las mujeres tendrían derechos, pero eso sí, los que están enmarcados dentro de la sharía, la ley integrista que reduce estos a prácticamente ninguno.

La reacción inmediata de muchas mujeres, conocedoras de los actos de los talibanes durante su primer mandato (1996-2001) ha sido la de comprarse un burka (prenda obligada, que ha multiplicado su precio en los últimos días) y encerrarse en casa para evitar cualquier riesgo. Otras han optado por abandonar el país.

Entre las voces que han alertado está la de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet , que ha declarado que «una línea roja fundamental será la forma en que los talibanes traten a las mujeres y a las niñas y respeten sus derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación, la expresión personal y el empleo, conforme a las normas internacionales en materia de derechos humanos».

Además de expresar preocupación por los derechos de las mujeres, Bachelet también dijo que había recibido informes sobre el reclutamiento de niños soldados y ejecuciones sumarias por parte de los talibanes.

La Alta Comisionada participó en una reunión de emergencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Posteriormente, el consejo aprobó una resolución que afirma su «compromiso inquebrantable» con los derechos de las mujeres y las niñas, según recoge la BBC. Sin embargo, la resolución no cumplió con lo que muchos grupos de derechos humanos habían pedido, en particular, no recomendó el nombramiento de un investigador especial de la ONU para Afganistán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación