El Supremo de Brasil rechaza el intento del Gobierno de Rousseff de frenar su juicio político

Dos tercios de los diputados apoyan el «impeachment» contra la presidenta, cuyo debate empieza este viernes en la Cámara, según sondeos de varios medios

Para que el proceso pase al Senado, al que le corresponde juzgar si cometió delito, se necesitan 342 votos (de 513 parlamentarios)

Sesión extraordinaria del Tribunal Supremo, este jueves en Brasilia EFE

ABC

El Tribunal Supremo de Brasil ha rechazado, por ocho votos frente a dos, el intento del Gobierno Dilma Rousseff de suspender la votación prevista para este próximo domingo en la Cámara de Diputados, tras la que se podría iniciar un juicio político contra la presidenta .

El Abogado General de la Unión -que representa al Ejecutivo-, José Eduardo Cardozo , había reclamado medidas cautelares para suspender la votación en la Cámara de los Diputados hasta que exista un dictamen definitivo sobre las presuntas irregularidades del proceso. Cardozo cita entre sus alegatos una posible violación del derecho de defensa de Rousseff, informa Ep.

Tras ello, el Supremo convocó una sesión extraordinaria para discutir este y otros recursos, presentado a escasas horas del inicio de los debates en la Cámara Baja (este viernes), desestimando por el momento los intentos del Gobierno de frenar el proceso, según informa el periódico brasileño «O Globo».

La probabilidad de que Rousseff salga derrotada en este primer trámite -del domingo- ha crecido en los últimos días, tras una serie de golpes que ha culminado con el anuncio de que la mayoría de los miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), antiguo socio , votará a favor del «impeachment».

Suficientes votos

Por otro lado, la cifra de diputados que está a favor de realizar un juicio político alcanzó el jueves el mínimo necesario para que el proceso sea aprobado y pase a discusión en el Senado , según sondeos realizados por los diarios «O Estado de S. Paulo» y «O Globo».

De acuerdo al sondeo del diario «O Estado de S. Paulo», 342 diputados dijeron que votarían a favor de la impugnación , frente a los 326 del miércoles. Los legisladores de la Cámara Baja que se oponen al procedimiento suman 128, mientras que 15 dijeron estar indecisos y 28 no quisieron responder. Según la consulta de «O Globo», 342 diputados aprobarían el juicio político contra la mandataria, 118 se opondrían y 53 no opinaron.

La votación en el pleno de la Cámara Baja está prevista para el domingo. Para que el proceso pase al Senado, al que le corresponde juzgar si la presidenta cometió un delito, se necesitan 342 votos, el equivalente a dos tercios de los 513 diputados.

De acuerdo a una encuesta de«Folha de S.Paulo», aún faltan cuatro votos para que el proceso pueda ser aprobado por la Cámara Baja. Según «Folha», hay 338 diputados que apoyan el proceso de un juicio político, 123 que se oponen y 44 indecisos o no declarados, seis que no respondieron y dos con los que no fue posible contactar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación