Lula puede estar a un paso de la libertad
La resolución, adoptada por un ajustado resultado de 6 votos frente a 5, fue la conclusión de un complejo juicio en el que el tribunal alteró finalmente una jurisprudencia establecida en 2016
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-11) puede estar a un paso de la libertad , tras un fallo de la Corte Suprema, que revisó el jueves una decisión anterior sobre la prisión en segunda instancia, la misma que permitió su prisión en abril del año pasado. Sus abogados viajaron el viernes a la ciudad de Curitiba, donde se encuentra preso, para definir los detalles de una inminente salida.
En una votación apretada, los jueces de la máxima corte decidieron, por 6 votos contra cinco, la inconstitucionalidad de la prisión en segunda instancia, y por mantener la norma de la Carta Magna de 1988 , que establece que la detención sólo puede ocurrir después de agotarse todos los recursos de apelación, salvo en casos de peligro para la sociedad.
La decisión, que despertó largas discusiones entre los brasileños, divididos entre los que apoyan la libertad de Lula y quienes lo quieren tras las rejas, puede conducir a la libertad del expresidente, considerado el principal líder de la izquierda brasileña.
En un comunicado, difundido en redes sociales con la etiqueta «Lula libre mañana», los abogados Cristiano Zanin Martins y Valeska T. Martins repitieron el principal argumento de la defensa de que el expresidente es víctima de una persecución política conocida como «lawfare» (guerra legal) y que «no cometió ningún acto ilícito».
«La Corte Suprema refuerza la idea de que el expresidente Lula está preso desde hace 579 días injustamente y de manera incompatible con la ley la Constitución de la República , como siempre dijimos», destacaron los abogados, que pedirán a la jueza Carolina Lebbos, de ejecución penal, la liberación inmediata con base en la nueva jurisprudencia.
La acusación
El expresidente, de 74 años, cumple una pena de ocho años y diez meses de prisión acusado de corrupción pasiva y blanqueo de fondos en el caso de un piso triplex frente al mar en el balneario de Guarujá, en São Paulo. La defensa cuestiona la denuncia basada en delaciones y asegura que el piso nunca fue del expresidente, contra quien tramitan otros seis procesos judiciales.
La misma corte, había decidido en 2016, la autorización de la prisión en segunda instancia como una medida contra la corrupción en la política , un cambio que permitió la prisión de Lula y otros políticos. La revisión de la medida puede beneficiar a casi 5 mil detenidos en Brasil.
Revelaciones presentadas recientemente por la prensa brasileña, en una investigación encabezada por el periodista norteamericano Glenn Greenwald, comprometieron la imparcialidad del exjuez y actual ministro de la Justicia, Sergio Moro, al mostrar que discutió el proceso de Lula con los fiscales de la Operación Lavacoches, lo que es considerado inconstitucional.
Los fiscales de la Operación Lavacoches fueron responsables por una larga investigación que comprobó desvíos de la petrolera Petrobras a favor de constructoras y una trama de corrupción con reflejos en varios Gobiernos de América Latina.
La salida de Lula de la prisión es aguardada por movimientos populares y de izquierda , y dependerá del análisis de la jueza de ejecución.