El sueco detenido en Quito visitó doce veces a Assange en Londres

Bini visitó a Assange una vez en 2015; cinco veces en 2016; dos en 2017; tres veces en 2018 y una vez en 2019

Thalia Flores

El sueco Ola Bini , amigo personal de Julián Assange , que fue detenido en el aeropuerto de Quito, el jueves, cuando pretendía viajar a Japón, visitó al fundador de WikiLeaks unas 12 veces en los últimos años, en la embajada del Ecuador en Londres, según los registros de ingreso que han mencionado las autoridades ecuatorianas, que presumen que Bini participa en actividades de piratería informática y actividades para desestabilizar al gobierno de Lenín Moreno . Bini visitó a Assange una vez en 2015; cinco veces en 2016; dos en 2017; tres veces en 2018 y una vez en 2019.

La ministra del Interior, María Paula Romo , ratificó las sospechas de que Bini está interfiriendo en comunicaciones privadas y usando su experticia para irrumpir en teléfonos, correos electrónicos y comunicaciones, lo que constituye un «delito». Pero su abogado, Carlos Soria, dijo que su cliente es un activista de software libre , que se encarga de desarrollar programas libres, para que «todos tengamos derecho a usar sin pagar».

El gobierno ecuatoriano también considera que el sueco, vinculado a WikiLeaks, tiene relación con el excanciller Ricardo Patiño , con quien habría coincidido en viajes al exterior, incluido uno reciente a Venezuela. Patiño ha dicho que no conoce al informático.

Hasta la noche el viernes, el ciudadano sueco Ola Bini seguía en la Unidad de Flagrancia, sin que se le hayan formulado cargos. Su abogado dijo que no saben por qué ha sido detenido y se quejó de que ni siquiera hayan podido leer el parte de detención. El cónsul de Suecia en Quito, Ola Ernberg , visitó a su compatriota para conocer la situación en la que se encuentra. A la salida contó que estaba asustado y que quería hablar con su familia.

Entre las diligencias tras la detención del colaborador de WikiLeaks , el viernes las autoridades allanaron su domicilio para recopilar elementos sobre las actividades del detenido. Un equipo de criminalística de la Policía Nacional encontró equipos informáticos, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento, libros sobre hackeo electrónico, dinero, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación