Suben las «mordidas» en el primer año de López Obrador, según el Instituto Mexicano de Estadística
El dato refleja que el 15% de las personas que acudieron a alguna institución del Estado sufrieron como mínimo un acto de corrupción
El número de actos de corrupción en México, popularmente conocidos como «mordidas», aumentó un 7,5% en 2019. Según una encuesta publicada el pasado viernes por el Instituto de Estadística de México (Inegi), la tasa de población que tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 15.732 por cada 100.000 habitantes en todo el país, 1.000 más que los 14.635 por cada 100.000 personas que se registraron en 2018.
El dato refleja que el 15% de las personas que acudieron a alguna institución del Estado sufrieron como mínimo un acto de corrupción. Los elementos de la seguridad pública son los responsables del mayor porcentaje de experiencias por corrupción durante 2019, con un 59,2%. Es decir, la policía está involucrada en una de cada dos «mordidas», según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) que produce el Inegi.
La encuesta, sin embargo, registró un descenso del 4,5% en el porcentaje de percepción ciudadana que considera que los actos de corrupción son «frecuentes o muy frecuentes». En 2019, el 87% de los mexicanos consideraban que las «mordidas» eran habituales, mientras que esa percepción fue del 91,1% en 2017.
Los Estados con mayor percepción de actos de corrupción son Estado de México (91,5%), Tabasco (91,8%) Michoacán (90,4%), Oaxaca (90,2%) y Morelos (90,3%), Ciudad de México (90.0%), de acuerdo con el Encig, una encuesta cuya muestra fueron entrevistas a 46.000 viviendas entre el 4 de noviembre y el 20 de diciembre de 2019.
«La gente le tiene más confianza al actual gobierno porque no se permite la corrupción», dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante una rueda de prensa en la que respondió a los resultados de la encuesta. «Tengo mucha fe a nuestra estrategia de no permitir la corrupción y de actuar con austeridad», añadió el presidente, quien alabó el dato de la encuesta que indica que ligeramente bajó la percepción de corrupción, mientras que desdeñó el ascenso de actos de corrupción durante 2019.
En el ranking que elabora anualmente la onegé Transparencia Internacional sobre la percepción de corrupción, México pasó al puesto 130 del 138 entre 2019 y 2018 . Es un leve ascenso de ocho puestos en este listado que mide la corrupción con valores de 100 (muy limpio) a 0 (altamente corrupto). México sacó una puntuación de 29 sobre 100.
El año pasado fue el primero de los seis que dura el mandato de López Obrador. En México no se permite la reelección y el presidente asegura que no modificará la ley para tratar de extender su periodo de gobierno, al que califica como un periodo durante el que se producirá la «Cuarta Transformación» histórica de México. Su llegada al poder en diciembre de 2018, según asegura ha supuesto el fin de la corrupción y del neoliberalismo en México para traer una época en la que también se acabará con la pobreza, la inseguridad y la violencia.
Noticias relacionadas