Stoltenberg invita a Lavrov al Consejo OTAN-Rusia

El secretario general de la Alianza Atlántica: «La paz no está garantizada, esa es la nueva normalidad»

Von der Leyen acusa a la rusa Gazprom de elevar deliberadamente los precios del gas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , ha confirmado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que acaba de enviar una carta al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov , en la que reitera la invitación para convocar al Consejo OTAN-Rusia y retomar en su seno la negociación. «La paz no está garantizada, esta es la nueva normalidad», ha descrito Stoltenberg la nueva situación geopolítica que surge después de la pandemia, y por ello ha insistido en la necesidad de mantener abiertas las vías de diálogo y negociación.

Las últimas declaraciones de Lavrov, que no asiste a esta edición de la Conferencia de Múnich, el principal foro global de Defensa, contenían serias quejas sobre la actividad militar de la OTAN cerca de sus fronteras y sobre el apoyo militar a Ucrania, incluido el aumento de instructores occidentales en la región separatista de Donbas. «Moscú no excluye que la histera en torno a Ucrania alimentada por Occidente tenga como objetivo ocultar los planes de Kiev de sabotear los Acuerdos de Minsk sobre el Donbass», ha dicho el ministro de Exteriores ruso, al que Stoltenberg invita a hablar al respecto en el formato Consejo OTAN-Rusia.

En paralelo a la Conferencia de Seguridad de Múnich tendrá hoy lugar en la capital bávara una reunión de los ministros de Exteriores del G7. Se espera también que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris , se reúna con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski , que ha confirmado su asistencia a pesar de la situación en su frontera con Rusia.

El viaje del líder ucraniano había estado en la cuerda floja, debido a las preocupaciones en algunos países occidentales de una inminente ofensiva militar rusa contra Ucrania mientras el presidente esté fuera del país. Sin referirse al cuestionamiento del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre si sería prudente abandonar Kiev, un comunicado de la oficina presidencial ucraniana ha insistido a primera hora en que la situación en el este del país «permanece bajo control total».

Abierta la vía de la diplomacia

En la conferencia de Munich, Harris está pronunciará hoy un discurso muy esperado, advirtiendo a Rusia que una invasión probablemente conduciría a una presencia aún mayor de la OTAN a sus puertas, que es lo que según Lavrov intenta evitar Moscú, y que afrontará enormes costes financieros si fuerza la integridad territorial de Ucrania, según ha adelantado un alto funcionario de la Administración de EE.UU. Sin embargo, su mensaje dejará en claro que EE.UU. permanece abierto a la diplomacia «incluso en esta hora tardía», ha subrayado, después de que Biden advirtiese anoche que la ventana para la diplomacia es ya estrecha y que está «convencido» de que el presidente ruso ha tomado ya la decisión de invadir.

A su llegada a Múnich, Harris declaró anoche que «nuestra mayor fortaleza es nuestra unidad» cuando se reunió con los líderes de Estonia, Letonia y Lituania al margen de la conferencia. Los países bálticos han solicitado a EE.UU. que aumente su presencia de tropas en el borde oriental de la OTAN . Ese es el contexto en el que dejaba claro que «nuestra unidad es evidencia y es una medida de nuestra fuerza». Además de hablar con los aliados europeos, Harris tiene un mensaje destinado a Putin: «Aléjese del precipicio de la guerra o sufra las sanciones más severas jamás impuestas contra Rusia», deslizan los funcionarios que avanzan el contenido de su discurso.

Harris se ha reunido también con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y ha informado sobre esta reunión a un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses que asisten a la conferencia, junto al secretario de Estado Antony Blinken. Después de su discurso, Harris tiene previsto reunirse con Zelenski, que también tiene reservado un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen . En su propia intervención, von der Leyen ha destacado que la UE está ahora «totalmente preparada para el evento de los suministros de gas ruos» y ha reconocido que habrá unidad de posiciones al respecto, a pesar de que algunos países saldrán particularmente perjudicados, como es el caso de Alemania, debido a su mayor dependencia del gas ruso.

Ha explicado que el 29% del mix energético europeo es gas y que el 90% de ese gas importado. De las importaciones, el 40% corresponde a gas ruso. «Hoy puedo decirles que, incluso con la interrupción completa del suministro de gas por parte de Rusia, estamos en el lado seguro de este invierno», ha garantizado. También ha lanzado duras acusaciones contra la gasística rusa Gazpro, «que está tratando deliberadamente de almacenar y entregar lo menos posible mientras los precios y la demanda se disparan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación