Sólo el 17% de los venezolanos participará en las presidenciales, según los sondeos
«La abstención es colosal, pocos están motivados, se sienten burlados y con mucha rabia», señala la firma de encuestas Meganálisis
Nicolás Maduro tiene todas las papeletas para ganar las elecciones presidenciales del 20 de mayo , pero con las «urnas vacías». Diversas encuestas pronostican una participación de sólo el 17% de los votantes , que le permitiría reelegirse por 6 años más con un triunfo pírrico porque el actual presidente de Venezuela tiene un 80% de rechazo. El régimen de Maduro adelantó las presidenciales primero al 22 de abril y luego las cambió a mayo e incluyó las elecciones de las asambleas legislativas regionales de los 23 estados y concejos municipales de las 335 alcaldías.
La oposición exige que se convoquen los comicios con seis meses de antelación -como establece la Constitución- y se modifiquen las condiciones para que sean justos y transparentes. En vista de que el Palacio de Miraflores no ha mejorado las condiciones del sistema electoral, la oposición se abstiene de participar y ha llamado al boicot de las elecciones .
La encuesta que la empresa Meganálisis hizo entre el 27 de febrero y el 4 de marzo, con la participación de 1.090 personas, señala que solo el 17,4% de los votantes estaría dispuesto a participar; un 5,8% no estaba seguro de hacerlo y un 61,7% de los encuestados rechaza acudir a las urnas. «La abstención es colosal, pocos están motivados, se sienten burlados y con mucha rabia», concluye la encuestadora.
En cuanto a la intención de voto, Nicolás Maduro encabeza la lista de los candidatos con el 13,7% de los sufragios; Henry Falcón le sigue con el 3,5%; Francisco Visconti con el 0,06%; Reinaldo Quijada con el 0,05%; el pastor evangélico Javier Bertucci con el 0,03% y finalmente Luis Ratti con 0,01%.
Meganálisis, con 39 años de historia, también revela la poca credibilidad que tienen las autoridades electorales, ya que 8 de cada 10 venezolanos (80,7 %) no creerá los resultados que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE). Dos de sus cinco rectores han terminado su mandato. También más del 80% de los venezolanos se mostró en contra de la reelección de un presidente que tiene una aprobación de solo el 13,8%.
Por su lado, la consultora Datincorp , sostiene que el 56% de los electores está decidido a votar con las actuales reglas electorales, mientras que el 76% estaría dispuesto si fueran modificadas , según una encuesta realizada el pasado febrero.
La firma preguntó además a quién votarían si el próximo domingo se celebrasen las elecciones. El 42% dijo estar dispuesto a votar por el candidato de la oposición unida , sea quien sea. Nicolás Maduro obtendría el 26% de los votos. «En seis escenarios con candidatos polarizados y las actuales reglas de juego -sólo tomando en consideración a quienes están “totalmente decididos a votar”- Nicolás Maduro ganaría en todos los casos», apuntaron.
Votantes de la oposición en el exilio
De cambiar las reglas del juego electoral, Lorenzo Mendoza y Henri Falcón son quienes tienen mayores probabilidades de ganar a Nicolás Maduro. «Si la oposición concurre a las elecciones con dos o más candidatos, Maduro ganaría las elecciones». Un 38% se autodefine como «no alineado» a ningún bloque político, el 33% dice ser opositor y el 26% chavista.
Jesús Seguías , director de Datincorp, señaló que « el enemigo de la oposición no son Nicolás Maduro, el PSUV, el gobierno y todas las irregularidades cometidas por estos sino la abstención de los opositores», a la que habría sumar otro 25% de unos 2 millones de votos de la oposición que se han exiliado y no pueden votar.
Noticias relacionadas