Solo 13.000 profesionales y casi un millón de reservistas: la capacidad militar que Finlandia puede aportar a la OTAN
Los reservistas son el 96% de las fuerzas en tiempos de guerra en un país con 5,5 millones de habitantes donde el servicio militar sigue siendo obligatorio
En la primera semana de la guerra, las inscripciones en los programas de defensa voluntaria se multiplicaron por 10
La relación de Suecia y Finlandia con Rusia: tres siglos de muerte y traiciones
Finlandia, en proceso de adhesión a la OTAN , dispone de un pequeño ejército compuesto por 13.000 profesionales. Sin embargo, tiene una gran cantidad de reservistas equivalente a una quinta parte de su población. Si en el país nórdico hay 5,5 millones de habitantes, 900.000 son reservistas y, en tiempos de guerra, su ejército tiene capacidad para 280.000 soldados que pueden aportar a la Alianza Atlántica.
Los reservistas se preparan ante la amenaza rusa
En el contexto actual de guerra en Ucrania, finlandeses de todas las clases sociales están participando en entrenamientos militares preparándose para los peores escenarios . Voluntarios de todas partes del país se han reunido este fin de semana en una isla frente a la costa de Helsinki para adquirir o refrescar sus conocimientos militares.
La guerra de Ucrania, para ellos, «fue la última señal de que hay que estar preparado en la vida. Si algo pasa, hay que estar más equipado frente a una crisis», comentó a AFP Ville Mukka, un ingeniero de 30 años . Con trajes de camuflaje y cascos cubiertos de ramas, él y sus compañeros aprenden a combatir cuerpo a cuerpo, a detectar explosivos o a desplazarse por el bosque de forma coordinada.
Los voluntarios se han multiplicado por diez tras el inicio de la invasión de Ucrania
En la primera semana de la guerra en Ucrania, creció la inscripción en los programas de defensa voluntaria. «El interés fue alrededor de diez veces superior a los años normales», explicó Ossi Hietala, de 29 años, representante de la MPK, la Asociación Finlandesa de Entrenamiento para la Defensa Nacional.
En lugar de 600 voluntarios por semana, el número subió a 6.000, lo que llevó al Estado finlandés a pagar a MPK tres millones de euros adicionales.
Independiente de Rusia desde 1917 y luego invadida por la Unión Soviética en 1939, Finlandia estuvo en guerra con su poderoso vecino durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial, terminando en una a lianza de facto con la Alemania nazi.
El conflicto provocó la pérdida de gran parte de su territorio, seguido de décadas de neutralidad forzada bajo la vigilancia de Moscú durante la Guerra Fría. «No hay necesidad de ir muy lejos en la historia para encontrar puntos de convergencia» con la guerra en Ucrania, «eso es lo más preocupante», apuntó Tuomas Vare, un participante de 43 años. «Esa es sin duda la razón por la cual yo estoy más activo en mis entrenamientos», admitió.
Finlandia anunció el domingo su candidatura «histórica» a la OTAN y Suecia lo hizo el lunes, una consecuencia directa de la invasión rusa a Ucrania que pone fin a décadas de neutralidad militar.
«Los reservistas son el 96% de las fuerzas en tiempos de guerra, por lo que son una parte muy importante de la defensa militar finlandesa»
Desde el inicio del conflicto ucraniano, se triplicó el número de simpatizantes de la alianza en Finlandia, hasta alcanzar más de 75%. «Yo pienso que Finlandia como país pequeño no tiene otra vía razonable de defenderse y defender su soberanía. Yo apoyo la alianza», expresó Mukka.
Moscú manifestó su irritación ante el proyecto de adhesión de los dos países nórdicos y amenazó con una «respuesta».
Los entrenamientos de MPK, que ofrecen una amplia gama de cursos para preparar a la población ante una crisis, reciben unas 40.000 personas por año. Las formaciones van desde un nivel básico de lectura de mapas o de acampar en el bosque, hasta el entrenamiento de francotiradores y uso de armas antitanque.
«Quienes vienen son finlandeses comunes. Estas personas quieren desarrollar sus competencias, entrenarse y aprender cosas nuevas», señaló Hietala. La mayoría de los participantes son reservistas que buscan refrescar sus competencias.
El país nórdico mantiene el servicio militar obligatorio
Contrario a la mayoría de los países europeos, Finlandia basa su defensa en el servicio militar obligatorio. Todos los hombres de 18 a 60 años están sujetos a la conscripción, mientras que las mujeres participan de forma voluntaria.
Cada año, más de 20.000 jóvenes conscriptos hacen su servicio , que va de seis meses a más de un año. Después de eso, pasan a la reserva. «Los reservistas son el 96% de las fuerzas en tiempos de guerra, por lo cual son una parte muy importante de la defensa militar finlandesa», explicó Hietala. «Gran parte de la población adulta ha recibido entrenamiento militar en algún momento de su vida», acotó.
Noticias relacionadas