«La situación de los refugiados en el campo de Idomeni es terrible»
El fotógrafo Roberto Astargán, que se encuentra en la frontera entre Macedonia y Grecia, relata en COPE la dramática situación que viven los migrantes
La crisis de los refugiados es cada día más dramática. La situación en el campo de Idomeni , uno de los asentamientos más numerosos de migrantes que esperan entrar en Europa (se encuentra en la frontera entre Macedonia y Grecia), es «terrible», según las declaraciones del fotógrafo Roberto Astorgán , desplazado allí, a COPE .
«El campamento está totalmente desbordado» , relata Astorgán. «Anoche llegaron tres autobuses con 300 personas y no había nadie. Estuvimos hasta las cinco de la mañana montando tiendas de campaña, dando ropa, mantas...» [ Escucha aquí el audio sobre la situación del campanento de Idomeni en COPE ]
«Cada vez llega más gente y cada vez es más grande el campamento. Aquí habrá unas 14.000 personas, y tres cuartas partes de ellos son niños », declaró Astorgán en COPE. «La gente está totalmente desesperada. No había tiendas para todos y tuvimos que comprar tiendas al triple de su precio real en una gasolinera, con dinero de las donaciones. Aun así, se acabaron las tiendas y hubo gente que durmió con mantas térmicas en el suelo».
La Unión Europea llegó ayer a un acuerdo con Turquía en busca de una solución para los refugiados, algo que «demuestra la voluntad de la UE para acabar con la crisis», según Dimitri Barua , portavoz de la Comisión Europea en España, en declaraciones a Mediodía COPE .
El acuerdo no es definitivo, según Barua, ya que aunque refleja «la voluntad de la UE», según Barua, « todos los países tienen que asumir sus compromisos ». Aun así el acuerdo «logrará ordenar el flujo de refugiados procedentes de Siria» y es «un paso importante».
Ángel Expósito , presentador de La Tarde en COPE , es más escéptico con el acuerdo de la UE. «No es verdad que el acuerdo con Turquía haya puesto fin a la inmigración ilegal. En Europa nos estamos jugando la propia existencia : o somos conscientes de que este es el gran drama del siglo XXI, como en el siglo XX lo fueron las guerras, o nos vamos al garete», asegura Expósito, que cree que el acuerdo es un «tapón» que «puede valer pero en absoluto es la solución del problema». [ Mira aquí el vídeo con la opinión de Ángel Expósito ]