Similitudes y diferencias de lo que han hecho Sánchez y Macron con Madrid y París

En ambos países la Ley da poderes extraordinarios al Gobierno en caso de emergencia, pero el presidente francés no se ha topado con la Justicia al aplicar sus restricciones

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, en una imagen de archivo EFE / Vídeo: Toque de queda en París y ocho ciudades más desde el sábado y durante al menos un mes - Atlas

La segunda ola de la epidemia de coronavirus azota ya al corazón de Europa y tiene a dos de sus grandes capitales con severas restricciones. Madrid y París –París y Madrid– atraviesan un momento de dificultad epidemiológica pero también económica y social. Mientras la capital de España se encuentra confinada y con limitaciones de aforo y horario en la hostelería, París y otras ocho ciudades francesas encaran desde hoy un toque de queda que se alargará durante 14 días .

Hasta ahí llegarían las similitudes entre una ciudad y otra, que se han limitado a aplicar medidas drásticas ante una situación urgente. Una vez superada esa comparación, se perciben matices entre la gestión de Sánchez y la de Macron, que han operado de manera muy distinta sobre ciudades gobernadas por partidos distintos al suyo.

Los datos hablan

Los números dicen que la incidencia acumulada en ambas ciudades es muy dispar: Madrid tiene una incidencia acumulada próxima (aunque inferior) a los 500 casos por cada 100.000 habitantes mientras París está por debajo de los 240 , según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. La reacción de Macron ha sido –epidemiológicamente hablando– mucho más temprana que la de Pedro Sánchez.

Toque de queda

A pesar de esa diferencia notable Macron ha recurrido al toque de queda, entre otras restricciones, para controlar la epidemia. Se trata de una medida muy excepcional, aplicada en contadísimas ocasiones : guerra de Argelia, sublevación de los suburbios del año 2005 y, brevemente, cuando los chalecos amarillos tomaron el Arco del Triunfo. También hubo que recurrir a él de forma puntual durante los atentados islamistas de Niza y Estrasburgo.

Cumpliendo la Ley

Pero si algo diferencia las medidas aplicadas por Sánchez y Macron en Madrid y París respectivamente es que Macron no ha tenido problemas con la Justicia para aplicarlas. Mientras Sánchez topó con el TSJM por colar como «orden ministerial» y sin recurrir al estado de alarma lo que era un traje a medida para Madrid, las decisiones de Macron no ha tenido mayor dificultad para ser aplicadas porque se ajustan a Derecho.

Según la legislación francesa, el Gobierno puede tomar medidas excepcionales ante una situación excepcional. De esta forma, Macron queda autorizado para aplicar este toque de queda (que será parcial y limitado en algunos supuestos concretos) porque se encuentra además bajo el paraguas del estado de emergencia nacional , que fue debidamente aprobado mediante debate en la Asamblea. «Este toque de queda no supone ninguna arbitrariedad, sino que viene precedido del estado de emergencia nacional», explica Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París. «En Francia un Gobierno no se sale de la Ley ni un milímetro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación