Cae Settimo Mineo, el nuevo capo de la Cosa Nostra tras la muerte de Toto Riina

Los Carabineros de Palermo han detenido a 46 presuntos miembros de la mafia siciliana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo padrino de Cosa Nostra ha sido detenido. La policía italiana da un golpe a la mafia y detiene al nuevo capo, el heredero del jefe supremo de Cosa Nostra, Totó Riina, que murió el 17 de noviembre del pasado año, a los 87 años en la cárcel de Parma, donde descontaba 26 condenas de cadena perpetua por decenas de homicidios, masacres y atentados.

El presunto capo de Cosa Nostra es Settimino Mineo, 80 años, de profesión joyero con tienda en corso Tukory, en el centro de Palermo, pero en realidad esa era una actividad ficticia, para cubrir su papel de jefe de la mafia siciliana. Así lo revela la investigación de la magistratura antimafia de Palermo, que ha ordenado la detención de 46 personas, entre ellos el nuevo jefe de la organización.

Reconstrucción de la «Cúpula»

Después de años, los clanes mafiosos reconstruyen su estructura, hasta recrear la histórica «Comisión» o «Cúpula» de Cosa Nostra, el organismo de los principales miembros de la mafia que decide sobre las cuestiones más importantes de la organización mafiosa. Por primera vez después de 25 años, los jefes de las familias de la capital siciliana lograron reunirse el pasado 29 de mayo para elegir al nuevo padrino, el heredero de Totó Riina, quien se llevó muchos secretos a la tumba. No se reunían desde el arresto de Riina en 1993, quien siguió ejerciendo gran influencia desde la cárcel mientras el poder lo ejercían Leoluca Bagarella y Bernardo Provenzao.

El nuevo padrino, que tenia que haber inaugurado una nueva etapa de Cosa Nostra, tiene un curriculum mafioso de decenios, toda una vida dedicada a Cosa Nostra. Estimado por Totó Riina, Mineo escapó de un intento de homicidio, atentado en el que murió su hermano Giuseppe, después de que otro hermano, Antonino, hubiera sido también asesinado. En el año 198, Mineo fue detenido por orden del juez Giovanni Falcone, y el mafioso le respondió con desdén haciéndose el tonto al ser interrogado: «No sé de qué me habla, caigo de las nubes», le dijo al mítico magistrado. En el célebre «Maxi proceso» contra la mafia instruido por Giovanni Falcone, Mineo fue condenado a 5 años de cárcel, y posteriormente sufrió otra condena de 11 años.

Settimino Mineo cuando fue elegido como nuevo padrino era capo del «mandamento» -uno de los distritos en los que Cosa Nostra divide sus zonas de actividades ilegales- de Pagliarelli en Palermo. Además de Mineo, han sido detenidos otros tres jefes de «mandamenti» -distritos-. Como Mineo, todos ellos habían salido recientemente de la cárcel después de descontar años de condena por mafia. Además han sido arrestados diez jefes de familia y el resto, hasta 46 mafiosos, son denominados «hombres de honor» de Cosa Nostra. Todos ellos son acusados de asociación mafiosa y otros graves delitos.

La vida del padrino

El anciano padrino Mineo tenía terror a ser interceptado por la policía. De ahí que ni siquiera utilizara el teléfono. Tenía chófer, pero se movía mucho a pie, y andaba personalmente a encontrar a los mafiosos de otras familias, un modo para evitar los riesgos de reuniones numerosas. Mineo se coordinó así con los diversos capos para restablecer la reglas de Cosa Nostra, que se fueron perdiendo con el paso del tiempo. Pero esa «campaña electoral» para elegir la «Cúpula» fue seguida paso a paso por los carabineros. Mineo había llegado a obtener incluso un pasaporte para ir a Estados Unidos, pero le fue negado el visado.

Actividades y conxiones de Cosa Nostra

La nueva «Cúpula» pretendía continuar, al igual que la estructura antigua, con las actividades de tráfico de drogas, extorsión e infiltraciones en los contratos y concesiones de obras.

Los detalles de este importante golpe a Cosa Nostra han sido revelados en rueda de prensa por los magistrados de la Dirección antimafia de Palermo. Se explicó que fue necesario realizar las detenciones con urgencia para «prevenir la ejecución de un proyecto de homicidio contra un miembro de la familia Villabate, culpable de realizar robos y extorsiones sin la debida autorización».

Esta última investigación de los magistrados revela que Cosa Nostra continúa siendo una peligrosa organización, sobre todo por sus infiltraciones en la economía legal y sus numerosas relaciones. Las interceptaciones telefónicas han permitido captar conversaciones de mafiosos con empresarios de los que nadie podría haber sospechado, empresarios que incluso buscaban ellos mismos a los capos para la solución de algunos de sus problemas, pidiéndoles los más variados servicios, desde la recuperación de préstamos efectuados con usura hasta la mediación en conflictos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación