Una sentencia declara inconstitucional la Ley de Paridad de Turingia
La normativa tenía como objetivo aumentar la proporción de mujeres en el parlamento regional
La ley tenía como objetivo aumentar la proporción de mujeres en el parlamento regional de Turingia, uno de los Bundesländer orientales de Alemania , pero, finalmente, los partidos políticos de la región no tendrán la obligación de alternar los nombres de mujeres y hombres en sus listas electorales , como exigía la nueva normativa, porque dicha exigencia contradice las garantías que establece la Constitución.
El Tribunal Constitucional de Turingia, con sede en Weimar, ha publicado hoy su sentencia, que anula la denominada «regla de paridad» de la ley regional electoral . El presidente de la Corte, Stefan Kaufmann, ha justificado en la lectura de la sentencia que la libertad de elección que garantiza la Ley Fundamental alemana requiere que las mujeres no sean introducidas en las listas electorales por la presión legislativa, sino que los partidos cuenten con total libertad para determinar cuáles son sus candidatos. Esta sentencia supone un éxito político para los demandantes, Alternativa para Alemania (AfD), el partido antieuropeo y nacionalista que había presentado la demanda.
AfD había argumentado que la cuota fija de mujeres limita el derecho real de los partidos a determinar qué candidatos proponen para las elecciones regionales. El parlamento regional de Turingia había aprobado la «cláusula de paridad» en la ley electoral regional el año pasado, con los votos de La Izquierda, el Partido Socialdemócrata (SPD) y los Verdes. Ahora AfD celebra que «esta decisión del Tribunal Constitucional de Turingia podría enviar una señal a otros estados federales».
Primer freno
Seis meses antes que Turingia, Brandeburgo fue el primer estado federado en introducir una ley de paridad, en enero de 2019. En ambos casos, hubo preocupaciones constitucionales desde el principio. Reglas similares están previstas también en otros Bundesländer que podrían ahora congelar sus planes legislativos, con los que tratan de dar la vuelta a una situación verificable: significativamente más hombres que mujeres están representados en los parlamentos regionales alemanes. La región líder en paridad es Hamburgo, donde el 43,9% de los diputados son mujeres. Sajonia-Anhalt, a la cola, cuenta con una participación femenina en el parlamento regional del 21.8%. En el caso de Turingia y en el último período legislativo, el parlamento de Erfurt cuenta con un 40% de mujeres y se encuentra entre los que de mayor proporción de mujeres en Alemania,un dato que había caído hasta el 31% tras las elecciones regionales del pasado otoño, debido a la debilidad del SPD y los Verdes, pero también a la entrada del grupo parlamentario de AfD, que como la segunda fuerza más fuerte está compuesta casi exclusivamente de hombres.
Entre los 22 diputados de AfD hay solamente 3 mujeres , lo que corresponde a una cuota femenina de casi el 14%. La dirección del grupo parlamentario está integrada exclusivamente por hombres.
División
La sentencia, sin embargo, no ha sido emitida por unanimidad . Tres de los nueve jueces del tribunal se manifestaron en contra de revocar la ley. «Esa es la brecha en la que tenemos que intentar hacer cuña», ha declarado la líder del partido y del grupo parlamentario de La Izquierda en Turingia, Susanne Hennig-Wellsow, que califica la sentencia como «una derrota». «Un paso hacia la participación equitativa de las mujeres en el parlamento», dice, peor seguiremos luchando y vamos a estudiar la posibilidad de plantear un recurso. Para Astrid Rothe-Beinlich, de Los Verdes, el veredicto es «una razón más para abogar por la paridad de género con mayor intensidad y con más recursos».
En cuanto al jefe del grupo parlamentario de AfD en el parlamento de Turingia, Stefan Möller, ha dicho que «estamos viendo que la actividad parlamentaria del gobierno rojo-rojo-verde, literalmente, es condenada por el incumplimiento de la Constitución » y la sentencia, a su juicio, constata que la cuota de mujeres en las listas electorales era desde el principio una «idea infantil» de la coalición gubernamental.
Los liberales de FDP también también se sienten conformes con esta sentencia. Franziska Baum, portavoz judicial del grupo, ha declarado que «esa cuota de mujeres en las listas que sería una interferencia con la libertad de elección de los miembros del partido» y por lo tanto consdera la sentencia «de sentido común» y «ajustada a derecho». Al comienzo del período legislativo, su grupo ya había presentado un proyecto de ley para derogar la cláusula de paridad que ahora no será ya necesario. El consejo regional de mujeres de Turingia, sin embargo, ha calificado la sentencia como «una victoria pírrica para la AfD», que «no responde al sentido de los tiempos». «Es indiscutible que el juicio tendrá un efecto de señal para otros parlamentos regionales», ha reconocido una de sus portavoces.
Noticias relacionadas