La senadora centrista Harris se cae de las primarias demócratas

Quedan ahora 15 candidatos, de los cuales Joe Biden sigue siendo el favorito

La senadora centrista Kamala Harris AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las mujeres que hasta hace apenas unos meses tenía grandes probabilidades de disputarle la presidencia a Donald Trump por el Partido Demócrata en las elecciones de 2020 se ha retirado este martes de las primarias , con la excusa de que no ha sido capaz de amasar suficientes fondos con donaciones.

Kamala Harris, senadora por California de 55 años, cumplía muchos requisitos para poder alzarse con la nominación demócrata: mujer, de padre jamaicano y madre india ; con experiencia como fiscal; centrista y moderada, y cuyo duro interrogatorio del juez del Supremo Brett Kavanaugh en 2018 la catapultó a la fama nacional.

«Mi campaña para la presidencia no cuenta con los recursos necesarios para poder seguir adelante», dijo Harris este martes en un correo electrónico enviado a sus simpatizantes. «Con gran tristeza y con gran gratitud, anuncio que suspendo a partir de hoy mi campaña en las primarias», añadió.

Poco le duró a Harris la popularidad. Anunció su candidatura en enero de 2019 en la localidad californiana de Oakland, ante una multitud de 22.000 personas que impresionó a los demócratas y alertó a los republicanos. Tal es así que, preguntado por ello, el presidente Donald Trump dijo al diario «The New York Times» que el mejor comienzo en las primarias demócratas lo tuvo Harris. «Tuvo un gran arranque», admitió Trump.

Harris tuvo varios problemas, graves, con las bases demócratas. El mayor es su larga experiencia como fiscal y sus recomendaciones de condena, que le granjearon la fama de dura e insensible . Varios analistas la acusan además de proteger a funcionarios policiales que manipularon pruebas para forzar veredictos de culpabilidad, perjudicando sobre todo a minorías raciales.

Luego está el asunto de su raza, que le dio fuelle a la campaña republicana. Harris se considera afroamericana, pero sus críticos aseguran que en realidad no entra en esa categoría por ser estadounidense de primera generación, con madre india y padre jamaicano. Se trata de un problema creado por anuncios de grupos conservadores en redes sociales. El hijo del presidente, Donald Jr., llegó a compartir en Twitter un mensaje —luego lo borró— afirmando que «Kamala no es negra» .

El resto de candidatos en las primarias demócratas ha apoyado a Harris frente a esa campaña de ataques personales y otro aspirante a la presidencia, Cory Booker, que también es negro, advirtió en un debate que « Kamala Harris no tiene que demostrar nada a nadie » sobre su raza.

Las heridas raciales, sin embargo, estuvieron presentes en toda la campaña, y la senadora Harris llegó a criticar muy duramente al exvicepresidente Joe Biden por decir que varias medidas para acabar con la segregación, como enviar a alumnos pobres de raza negra a escuelas en barrios ricos de mayoría blanca, no han sido útiles.

Lo cierto es que, a pesar de defenderse bien en los debates, las últimas encuestas no le dan a Harris más de un 5% de popularidad. En la media de sondeos de «Real Clear Politics» la senadora Harris está en un 2,4%, frente al 27% de Biden.

Quedan ahora 15 candidatos para las presidenciales. Los que tienen más probabilidades son Biden, los senadores izquierdistas Bernie Sanders y Elizabeth Warren , y el alcalde de Indianapolis y primer candidato abiertamente gay en la historian, Pete Buttigieg. Las primarias comienzan en febrero con los «caucus» de Iowa. Las elecciones generales serán el 3 de noviembre de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación