Secuestran en Colombia a un español que dirige el Centro Internacional de Agricultura Tropical

Jesús Quintana García fue interceptado por desconocidos cuando viajaba por una carretera al suroeste del país

Jesús Quintana García es el director del CIAT ABC

Poly Martínez

La zona es tal vez de las más bellas de Colombia. Sin embargo, el departamento del Cauca, con un pie en la cordillera y otro sobre el Pacífico, es hoy uno de los que mayores horrores está viviendo por cuenta de la nueva violencia ensañada con esta región del suroccidente del país. Precisamente allí, en el municipio de Toribío, al norte del Cauca , el pasado sábado 5 de diciembre fue secuestrado el malagueño Jesús Antonio Quintana García , director del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y de quien, hasta esta hora, no se tiene claro el paradero ni quiénes son sus secuestradores. Su última pista fue en inmediaciones de ese pueblo caucano.

Lo que se conoce es que iba por la ruta a Tacueyó, camino a la ciudad de Neiva, capital del vecino departamento del Huila, y en un punto de los 230 kilómetros del recorrido fue detenido en un retén ilegal. Esa ruta, entre la ciudad de Cali –cercana a Palmira, en el vecino departamento del Valle del Cauca, donde está ubicado el CIAT– y Neiva es complicada, resulta fácil perderse y es muy poco recomendada en términos de seguridad, a pesar de ser la vía más corta para llegar a Neiva desde Cali.

A veces, el permanente goteo de violencia en esta zona del país hace que los hechos se diluyan en un mar de sucesos y titulares. Lo del secuestro no es nuevo en la región: dos días antes, dos comerciantes que venían del departamento de Caquetá, al sur del Cauca, fueron retenidos por miembros de la disidencia de las exFarc, la columna móvil Dagoberto Ramos, pero muy pronto los dejaron en libertad al confirmar que eran comerciantes y no infiltrados. En junio pasado, dos extranjeros y sus perros fueron liberados por el Ejército, tras seis meses de un secuestro ocurrido en Corinto, municipio vecino a Toribío, y por quienes la Dagoberto Ramos exigía un millón de dólares.

Exguerrilleros de la FARC y el ELN

De allí que una primera hipótesis apunta a esta disidencia de la exguerrilla de las FARC. La columna móvil Dagoberto Ramos nunca estuvo vinculada al proceso de paz y rechazó las negociaciones en La Habana. Otro posible autor de este secuestro podría ser «Los Pelusos», una banda criminal derivada de la extinta guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL, desmovilizado en 1991), que habría llegado a esta zona para disputarle a la «Dagoberto Ramos» el control de la siembra de coca y marihuana, y las rutas de salida de los cultivos ilícitos.

Pero personas conocedoras de la zona, consultadas por ABC, señalan que «Los Pelusos estuvieron en la zona, pero más hacia el municipio de Corinto, más al noreste de Toribío, donde han permanecido, mientras la Dagoberto sí tiene presencia en Toribío. Así que cabe esperar que fueran ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación