Scotland Yard evitó atentados islamistas como los de París y Bruselas
En los últimos cuatro años se pararon trece ataques, un tercio gracias a denuncias ciudadanas
![Un policía armado monta guardia en el centro de Londres](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2017/03/06/49302868-k2DG--620x349@abc.jpg)
El Reino Unido lleva desde agosto de 2014 en alerta «severa», el segundo nivel más alto de alarma antiterrorista, que indica que un ataque es «altamente probable». Pero hasta ahora ha podido evitarse, gracias sobre todo a la labor de la excelente policía británica. El jefe contraterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley, ha desvelado el dato de que en los últimos cuatro años se han parado trece atentados , un tercio de ellos gracias a la cooperación ciudadana. Algunos de los golpes eran de la magnitud de los que han castigado a París y Bruselas.
Rowley ha facilitado los datos como parte de una campaña de anuncios que ha lanzado la policía para animar a los ciudadanos a denunciar ante cualquier conversación o escena sospechosa. La mayoría de los intentos de atentado islamistas los protagonizaron una o dos personas, «pero algunos eran mucho más sofisticados y buscaban atacar lugares públicos , oficinas de policía e instalaciones militares, nada diferente de lo que se ha visto en Francia, Bélgica y otros lugares del mundo», declaró el jefe policial en BBC Radio 4.
En los anuncios, algunos policías cuentan vivencias de la lucha antiterrorista y se encarece a los ciudadanos que reporten toda sospecha. «A veces se simplifica y se cree que el terrorismo tiene que ver con Daesh y con Siria. Pero hay muchas ramas por todo el mundo y también hay que tener presente a Al Qaeda , que es todavía muy significativa». Rowley advierte que el riesgo continúa, a pesar de los reveses militares que sufre el Daesh en Siria e Irak.
El anterior primer ministro, David Cameron, había llegado a reconocer «que más tarde o más temprano» el Reino Unido sufriría algún ataque terrorista como los de la vecina Francia. El esfuerzo policial para evitarlo ha llegado a tal nivel que en algunos momentos se mantienen abiertas hasta 500 investigaciones a la vez.
El jefe contraterrorista señala que las grandes amenazas son dos, la extrema derecha, como se vio en el ataque que costó la vida a la diputada Jo Cox, y el radicalismo islámico. Pero añade que no tienen la misma magnitud. El gran reto es sin duda el salafismo .
Atentados por ciudadanos británicos
En paralelo, el centro de estudios Henry Jackson Society ha publicado un exhaustivo estudio sobre el terrorismo islámico en el Reino Unido, con algunas conclusiones novedosas, como que en contra de lo que indican los prejuicios xenófobos, tres cuartas partes de los atentados los llevan a cabo ciudadanos británicos , y no inmigrantes. También se percibe que las comunidades musulmanas asiáticas, los paquistaníes y bangladesíes, son menos proclives al terrorismo que los musulmanes de origen árabe.
Una vez más queda desmontado el mito de que los terroristas son personas de una intensa religiosidad. La cuarta parte proceden del mundo de la pequeña delincuencia y tienen antecedentes penales. El 12% han pasado por la cárcel. Las dos mayores ciudades del país, Londres y Birmingham, son también la cantera del terrorismo islámico, en especial en barrios pobres donde se forman guetos religiosos. La velocidad con la que se capta a los nuevos prosélitos del terrorismo es muy peligrosa. En solo cuatro meses han logrado que jóvenes nacidos en el Reino Unido a ajenos a ese mundo se fanaticen y se conviertan en terroristas.
En los doce meses hasta el pasado marzo, la línea caliente contra el terrorismo recibió 22.000 llamadas del público, el doble que el año anterior, lo que da prueba de una mayor preocupación y sensibilidad social.
Noticias relacionadas