El país acaba de celebrar elecciones en paz

Santos ordena redoblar la presión contra el ELN en Colombia tras el último ataque

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) no se ha sumado al proceso de paz abierto en Cuba entre las autoridades y la guerrilla de las FARC

Evacuación de un miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) herido el 22 de octubre EFE

ALEJANDRA DE VENGOECHEA

«Tengo el corazón roto» , le confesó el presidente colombiano Juan Manuel Santos a sus más cercanos colaboradores nada más conocer que once soldados y un policía habían muerto durante una emboscada que del Ejército de Liberación Nacional (ELN) . La segunda guerrilla del país, cuenta con menos de mil hombres pero, a diferencia de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no se ha sentado a negociar con el gobierno en Cuba .

Horas antes habían terminado las elecciones regionales más pacíficas y exitosas de la historia reciente. El domingo pasado fueron elegidos 32 gobernadores, cientos de alcaldes, miles de diputados que gobernarán hasta el 2019 la Colombia del posconflicto . Todo si en marzo próximo las FARC cumplen lo pactado en Cuba hace un mes: desmovilizarse, confesar sus penas, reintegrarse y empezar a regresar a la vida civil poniendo fin a una guerra que ya dura más de medio siglo.

Sin embargo, mientras Santos daba un parte de victoria y confirmaba que los hechos criminales contra candidatos y electores se redujeron en un 43%, a seis horas de la capital, en una montaña escarpada de muy difícil acceso, los rebeldes atacaron. Lo hicieron a una comisión que había participado en un resguardo indígena de la comunidad U'wa en las elecciones para alcaldes y gobernadores. Y aunque dos funcionarios que estaban perdidos desde el domingo pasado fueron rescatados ayer, las FF.AA. buscaban a otros dos soldados que aún estaban desaparecidos.

Sin lugar a dudas este ataque es una afrenta contra el proceso de paz con las guerrillas, tema que le garantizó la reelección presidencial a Santos, ex Ministro de Defensa quien ha centrado su gobierno en los diálogos con los rebeldes. Por eso ayer ordenó redoblar las acciones militares contra el ELN .

«Es un hecho que demuestra que el ELN no ha entendido que este es el tiempo de la paz y no el tiempo de la guerra », manifestó Santos. Lo cierto es que todo el asunto de las conversaciones se ha centrado en las FARC y los avances han sido sustanciales. Con el ELN, desde enero del 2014 se habían emprendido diálogos «exploratorios» pero sin puntos concretos.

Advertencia presidencial

Este ataque no ayuda a una guerrilla diezmada y que no parecía fuerte. «Si el ELN cree que con estos actos va a ganar espacio político o a fortalecerse en una eventual negociación está totalmente equivocado, es exactamente lo contrario», afirmó el presidente.

Al ELN, de tendencia marxista-leninista y fundado en los sesenta, la Misión de Observación Electoral –MOE- le había pedido establecer un cese al fuego unilateral por lo menos para permitir elecciones libres y tranquilas. Las FARC lo habían hecho.

Su petición se basaba en las cifras de la Fundación Paz y Reconciliación según las cuales durante el primer semestre de 2015, el ELN ejecutó 186 acciones violentas, de las cuales 38 han sido hostigamientos, 24 emboscadas y 16 combates. Pero el ELN hizo todo lo contrario. Habrá que esperar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación